Madrid
Martes 13 de Noviembre de 2012
Leído › 2478 veces
.
Así lo ha indicado hoy su presidente, Eduardo Ameijide, en la presentación del anuario de Mercasa "Alimentación en España 2012", en un acto presidido por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y al que han acudido el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, así como numerosos representantes del sector.
Ameijide ha explicado que el objetivo de este proyecto -denominado Merca Origen- es incorporar a los mercas la oferta nacional de alimentación y bebidas con Denominación de Origen y que este será el primer paso para impulsar tiendas detallistas en régimen de franquicia con la misma oferta.
Ha añadido que Merca Origen sitúa entre sus objetivos lograr una proyección internacional bajo la marca España.
Ameijide también se ha referido al nuevo proyecto de Mercasa "Merca Fresh", que busca impulsar la actividad de miles de empresas alimentarias mayoristas bajo el paraguas de la innovación, "porque sólo así habrá futuro".
Con Merca Fresh, se trata de impulsar una iniciativa de tiendas detallistas de alimentos frescos en las que se aglutinará en un mismo espacio toda la oferta de productos frescos.
Por su parte, Miguel Arias Cañete ha subrayado la capacidad del sector agroalimentario español para abastecer los mercados, así como que su internacionalización es un elemento fundamental de competitividad.
El ministro ha destacado que el sector agroalimentario supone el 7,8 % del producto interior bruto (PIB) nacional y genera 1,8 millones de puestos de trabajo, lo que supone el 10,3 % del empleo de toda España, niveles que se han alcanzado al "haber sido capaces de elevar" nuestra capacidad de generar alimentos y la productividad.
Según ha recordado, el 2011 se realizaron exportaciones por 27.900 millones de euros, un 13 % del total de exportaciones de bienes, alcanzando un superávit comercial de 5.500 millones.
En relación al consumo en el hogar, Arias Cañete ha explicado que entre octubre de 2011 y septiembre de 2012 el gasto total en alimentación ha ascendido a 67.600 millones de euros, lo que supone mantenerse estable en valor (0,5 %) en relación al mismo periodo del año anterior y un incremento del 1 % en cantidad.
El sector "presenta una debilidades comunes a las del resto de agriculturas europeas y mundiales", como el "deterioro de los precios que perciben los productores y los crecientes desequilibrios en las cadenas de valor", unas dificultades que en España tienen un mayor impacto debido a las "reducidas dimensiones empresariales", ha señalado.
Con el objetivo de superar estos problemas, se ha referido a las leyes de integración cooperativa y de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, con las que el Gobierno quiere anticiparse a aportar soluciones y con las que, a su juicio, España se sitúa en una posición destacada en cuanto a la defensa del equilibrio de las relaciones comerciales entre los operadores.
En el ámbito cooperativo, ha remarcado, se pretende "fomentar la fusión e integración de productores y entidades para la constitución o ampliación de entidades asociativas de carácter agroalimentario o ámbito supraautonómico".
Arias Cañete ha incidido en que se está trabajando en un Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario Español, que se inició con una consulta a las comunidades autónomas y al sector y cuyo siguiente paso será facilitar el acceso al presupuesto de 4.500 millones de euros previsto en el nuevo Programa Marco de la Unión Europea.
Además, ha resaltado que la Administración se va a centrar en un plan específico de cara a la internacionalización para definir de forma clara prioridades por países y sectores.
Leído › 2478 veces