Laguardia (Álava)
Viernes 26 de Octubre de 2012
Leído › 4852 veces
La Guía Peñín 2013 ha premiado a la bodega Teso La Monja -proyecto de la familia de viticultores riojanos Eguren en la DO Toro- como ‘Mejor Bodega del Año’, en una entrega de galardones celebrada hoy en Madrid con la que se ha clausurado el ‘XIII Salón Peñín de los Mejores Vinos de España’. El premio distingue a la bodega por haber posicionado tres de sus vinos –‘Victorino’, ‘Alabaster’ y ‘Teso La Monja’- en el podio de vinos excepcionales de España, con una valoración superior a 95 puntos.
El galardón supone, según la Guía Peñín “un reconocimiento al mérito de mantener una altísima calidad en una gran variedad de marcas”. ‘Teso La Monja’ competía con Bodegas Barbadillo (DO Jerez), Bodegas y Viñedos Artadi (DOCa. Rioja) y con el propio proyecto de la familia Eguren en la DOCa. Rioja Sierra Cantabria.
Inaugurada en 2007, ‘Teso La Monja’ abre una nueva etapa de la familia de viticultores riojanos Eguren en Toro tras ‘Numanthia Termes’, bodega con la que desembarcaron en tierras toresanas hace más de 15 años. “’Almirez’, ‘Victorino’, ‘Alabaster’ y su recién nacido ‘Teso La Monja’ forman ya parte de los vinos más representativos de nuestro país”, subraya la Guía Peñín.
Para el equipo editorial de la Guía Peñín, “la destreza de la bodega es tal que incluso en añadas complicadas es capaz de posicionar sus vinos entre los más puntuados de la denominación de origen, mostrando un camino de identificación territorial y de comprensión del viñedo que sirve de ejemplo para los nuevos creadores que llegan a Toro, en busca de plasmar la expresividad y tipicidad de la Tinta de Toro”.
El último peldaño de la trayectoria de la familia Eguren en la DO Toro ha sido el alumbramiento de ‘Teso La Monja 2008’, que ve la luz como un vino único, de concepción artesanal, procedente de una pequeña parcela de 1,8 hectáreas de viñedo viejo prefiloxérico que había sorprendido a Marcos y Miguel Eguren en su vinificación por separado. ‘Teso La Monja 2008’ –también nominado a los Premios de la Guía Peñín 2013 en la categoría de ‘Vino revelación’- lleva hasta la máxima expresión la viticultura y elaboración biodinámica.
Su elaboración es artesanal, con despalillado manual, selección grano a grano, estrujado manual y pisado tradicional. La fermentación maloláctica tiene lugar por un periodo de tiempo prolongado –entre cinco y seis meses- en un depósito de madera especial, el ‘Ovum’, desarrollado expresamente por los toneleros franceses Taransaud, con una forma inédita e ideal, que ayuda a fomentar los biorritmos del vino y contribuye a conseguir un vino más sedoso, elegante e integrado.
La familia riojana Eguren cuenta con más de 100 hectáreas de viñedo en la DO Toro plantado en pie directo y autóctono en las localidades de Valdefinjas, Toro y Villabuena del Puente, con una antigüedad de hasta 130 años de los viñedos destinados a la producción de ‘Alabaster’ y ‘Teso La Monja’. Marcos y Miguel Eguren trabajan con suelos más frescos –arcillosos, con vetas calizas en el subsuelo- que los del proyecto anterior de Numanthia. Los viñedos actuales tienen, además, más grava en superficie, están orientados al Norte y poseen ciclos vegetativos más largos. Todas estas características garantizan mantener la identidad y conseguir la frescura y elegancia.
El proyecto vitícola de la familia Eguren en Rioja y Toro está encaminado a la búsqueda de vinos que evoquen el viñedo, de una gran versatilidad y marcada identidad. Marcos y Miguel Eguren, junto a su padre Guillermo y la nueva generación, representada por Eduardo Eguren, se han esforzado en la excelencia en el cuidado del viñedo y el máximo respeto al fruto en la bodega para obtener unos vinos que se adscriben a los nuevos clásicos: vinos que perduran en el tiempo, que aúnan fruta, potencia y estructura con elegancia, frescura y sutileza.
Leído › 4852 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa