Pontevedra
Miércoles 03 de Octubre de 2012
Leído › 2973 veces
Profesionales del sector vitivinícola de los Países Bajos visitan estos días la vendimia en la D.O. Rías Baixas. Tres de ellos son profesionales influyentes medios de comunicación vitivinícolas en Bruselas y Holanda, que están acompañados por Germán Muñoz, consultor de vinos, quien posteriormente impartirá 10 seminarios- catas sobre los vinos de Rías Baixas en diferentes ciudades de Bélgica y Holanda durante los meses de octubre y noviembre.
El objetivo de esta visita es profundizar en el conocimiento de los vinos de Rías Baixas, considerada una de las mejores denominaciones de origen de vinos blancos a nivel internacional. Los vinos de Rías Baixas son muy conocidos por los especialistas belgas y holandeses, pero medianamente conocidos por el consumidor final: "una situación que esperamos invertir con la celebración de estos diez seminarios-cata protagonizados por Rías Baixas", explica Eva Mínguez, directora de marketing de la D.O. Rías Baixas. Entre las cualidades que más les ha llamado la atención a estos prescriptores es la "gran calidad de sus vinos" y "sus posibilidades de guarda, debido a que cuentan con una variedad perfectamente adaptada al suelo cuya acidez permite una magnífica evolución de los vinos en el tiempo". Durante esta misión inversa conocieron tres subzonas de la la D.O. Rías Baixas, O Rosal, Condado do Tea y Salnés. Los cuatro especialistas, que visitaban por primera vez esta denominación, coinciden en que "el consumidor está equivocado al tomar los Rías Baixas como vino del año" –uno de ellos comentó distendidamente- "debería estar prohibido beberlos antes de dos años".
En este sentido auguran un gran éxito a los vinos de Rías Baixas que deben seguir esta línea de trabajo: "y tienen una importante cuota de crecimiento en el mercado internacional" asegura Germán Muñoz, a quién llama la atención que "un terroir bastante homogéneo geológicamente pueda producir vinos tan diferentes, motivado por los microclimas y las orientaciones de las fincas".
El redactor jefe de la revista Proefcchrift, Hugo Van Landghem, publicación especializada de vino y distribuida en Holanda y Bélgica; además es presidente de la Vlaamse Wijngilde, la mayor asociación de enófilos de Benelux. Ronald de Groot, redactor jefe y propietario de la revista Perswijn, la mayor publicación de vino en Holanda; además es colaborador en diferentes medios de comunicación, y jurado internacional en diferentes concursos. Finalmente, Louis Havaux, redactor jefe de Vino Magazine, presidente de honor de la federación internacional de periodistas; presidente y fundador del Concurso Mundial de Bruselas, también del Salón Le Mundial du vin, así como del Salón Megavino.
Los tres coincidieron en la gran calidad de la variedad, y las posibilidades de guarda de estos vinos. Para Hugo Van Landgen "la calidad de los vinos de Rías Baixas tiene una buena oportunidad entre los consumidores, incluso en un mundo del vino tan competitivo los Rías Baixas tienen su lugar".
Louis Havaux ha descubierto en los Rías Baixas una gran variedad: " he encontrado que es una variedad que envejece muy bien y evoluciona muy bien en botella, gracias a su acidez". Finalmente, Ronald de Groot cree que "un recorrido como este por diferentes subzonas, visitando y catando en distintas bodegas me permite tener una visión global del conjunto de esta denominación de origen", De Groot se ha sorprendido "con los vinos de diferentes estilos y por su potencial".
Este viaje tendrá su repercusión en los diez seminarios que Germán Guzmán impartirá en los Países Bajos, y en los que está previsto que participen medio centenar de personas en cada uno de ellos, un total de 500 personas. Las citas serán entre el 11 de octubre y el 10 de noviembre en diferentes ciudades pertenecientes a las áreas geográficas de Brujas, Bruselas, Gante, Amberes, Aslst, Lovaina, Mechelen.
Holanda con 89.348 litros ocupa el séptimo lugar en las exportaciones de Rías Baixas durante 2011, mientras Bélgica con 71.955 litros se encuentra en el noveno: "unas magníficas cifras si tenemos en cuenta que son países pequeños" añade Germán Guzmán.
Leído › 2973 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa