En You&Me jugamos con las ‘white experiences’

David Martínez, avalado por el éxito de las marcas 'Paco&Lola' e 'Iwine', lanza ahora su nueva propuesta 'You&Me'

Redacción

Viernes 08 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 2410 veces

David Martínez, avalado por el éxito de las marcas 'Paco&Lola' e 'Iwine', ambas desarrolladas en la Cooperativa Vitivinícola Arousana, gestiona ahora el sino comercial del grupo Vinum Terrae. Su nueva propuesta es 'You&Me'. Atractivo, atrevido y ambicioso. Como acostumbra.

La estética de sus anteriores marcas se traslada a este último vino, de un atractivo visual notorio. ¿Qué pretende 'You&Me'?

Es una cuestión de filosofía. Por un lado, queremos un vino que pueda disfrutarse en copa. Obviamente, lo hacemos buscando la máxima calidad, pero el objetivo es que el vino guste a la gente. Con 'You&Me' jugamos con las 'white experiences'. En 2011, podemos presumir de distintas presentaciones gráficas. Siendo el mismo vino, muy bien valorado por distintas publicaciones especializadas, nos gusta adaptarnos a las preferencias del consumidor.

El resultado son tres caras blancas...

Está el 'Let's go', que adapta la imagen de un casete, jugando con la musicalidad. De esta manera, conseguimos una imagen de flexibilidad y rebeldía, en contraposición al 'Valley', una experiencia más relajante y tranquila. Con 'Singular experience', proponemos un juego de traición entre vinos: "Tú otro vino nunca lo sabrá".

Una vez conseguida la singularidad estética, ¿qué contexto imaginan para este vino?

La idea es hacer vinos distintos para copearlos. El concepto que queremos es el de la experiencia individual. 'You&Me' es tú y el vino, o tú y otra persona. Es un vino complejo, aunque parezca simple de entrada. Aquí se trata de que te guste o no te guste. Queremos que la gente se aproxime con normalidad a beberlo, dejando de lado esos esnobismos que están tan de moda. Trabajamos muy duro para conseguir el producto. Si tú tienes un Ipad, no te importa saber lo que hay detrás. Con este vino queremos lo mismo. La calidad está asegurada, pero lo técnico no interesa al público. Solo queremos que lo disfruten.

¿Representa esto un cambio necesario de adaptación a las nuevas necesidades del mercado?

La empresa ha cambiado. Seguimos haciendo un Albariño tradicional magnífico, pero queremos pensar en el consumidor. Hay que ser directo. Es muy posible que te guste el vino sin saber por qué. El perfil está muy definido y queremos un vino completamente diferente.

¿Cómo encaja esa filosofía del copeo entre los consumidores españoles?

En primer lugar, me gustaría aclarar que el concepto 'By the glass' es diferente al chateo, ya que esto último lo asocio a beber vinos de menor calidad. Funciona mucho en el extranjero y poco a poco se va imponiendo aquí. Beber una botella de vino en un restaurante es caro y este concepto permite beber buenos vinos por tres euros en barra, que es un precio similar a lo que puedes pagar por una cerveza. La calidad-precio es fabulosa, y está reflejada en las buenas valoraciones que hemos conseguido entre profesionales del sector. Por encima de todo, queremos acercar el vino a la gente y que lo disfrute.

¿A qué gente consideran precisamente su clientela potencial?

El rango de edad es para personas entre los veinticinco y cuarenta años, que quieran empezar a beber vino sin prejuicios, dejando atrás ese esnobismo establecido actualmente. Lo mejor es disfrutarlo.

¿Qué sensaciones iniciales despierta 'You&Me en los sentidos?

Es un vino donde la fruta está presente, tanto en el blanco como en el tinto ('red experience'). El blanco es especialmente fresco en nariz y tiene un paso muy agradable por boca.

¿Cuál es la respuesta que ha encontrado en el desarrollo comercial de esta marca?

Muy positiva. De todos modos, hay que diferenciar el lenguaje del consumidor y el que emplean los profesionales. Supone una gran contradicción, pero hay que tenerlo en cuenta. En copa ha gustado mucho en algunas ferias donde ha sido catado por primera vez. Hay varias cosas a nuestro favor. El 90% de la uva es nuestra, algo muy poco común. También disponemos de buenas puntuaciones otorgadas por críticos y profesionales del sector. Pero nuestra prioridad es la gente. El vino está pensado para ellos.

¿Ha pensado este proyecto con especial interés en el mercado exterior o destacaría su salida en el escaparate nacional?

Hay un equilibrio entre ambos. El vino está presente en el territorio nacional. De hecho, está disponible por 9,90 euros en El Corte Inglés de Galicia. Fuera también funciona. Cada vez se consume menos y creo que eso se debe a que los profesionales de este gremio no hablamos el lenguaje necesario. Lo que está claro es que hay que atacar ambos mercados. Nosotros tenemos la suerte de poder ofrecer las dos variedades más internacionales, como son el albariño y el tempranillo, y eso supone una gran ventaja en el exterior. Las connotaciones que implica el nombre también ayudan a promocionar su imagen fuera, pero siempre sin olvidar sus posibilidades aquí.

¿Promete nuevas sensaciones y experiencias vinícolas pronto?

Todos los años buscamos nuevas experiencias. Nuestro objetivo es seguir jugando desde perfiles con los que estamos contentos y con los que hemos obtenido buenos resultados, pero también incluiremos algunos nuevos. Hay que seguir refrescando el concepto de 'wine experience' entre la gente y fijando un público que responda a este reclamo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2410 veces

Tendencias

Más Tendencias