El Hierro
Lunes 28 de Mayo de 2012
Leído › 4544 veces
En Sabinosa, el pueblo más occidental de España, se perpetúa Bodegas Quintero, de la que surge uno de los mejores y más característicos vinos tradicionales con Denominación de Origen de El Hierro
Su propietario, Juan Manuel Quintero, conserva las usuales técnicas de las generaciones pasadas, en la elaboración de vinos como el selecto Simancas, que brota de las volcánicas tierras del Valle del Golfo y representa el fruto del trabajo de sus antecesores.
Este vino dulce "es más que un lujo para los sentidos", dice Yoshiko Akehi, periodista japonesa de gran prestigio en el sector gastronómico y especializada en vinos españoles.
Akehi, que este fin de semana se encuentra en El Hierro recabando información sobre la cultura vitivinícola de la Isla del Meridiano para incluirla en su próximo libro, recorrió los viñedos de Sabinosa y comprobó, de primera mano, la marcada reminiscencia de los vinos de Quintero. Del viticultor reconoció que "ha sabido aplicar, de manera exquisita, las nuevas tecnologías en el tratamiento y control de la viña, sin perder la esencia auténtica de quienes sembraron en Sabinosa la semilla de un vino de carácter".
Con marcada acidez, domada por el dulzor, la cata de Simancas logró sorprender a la escritora nipona que, si bien reconoció que ya esperaba encontrar en "la isla desconocida" bodegas con historia, descubrió con Quintero "la excelencia de un vino de solera que refleja la influencia ancestral, la experiencia y el amor por la viña para conseguir la perfección en la copa", expresó.
El pintoresco pueblo de Sabinosa, está rodeado de vertiginosas laderas en las que se mezcla el abanico de colores del terreno volcánico (picón o jable, negro y rojo) con el verde de las parras, siendo verijadiego la uva más característica y la que, en mayor porcentaje, da lugar al Simancas de Quintero.
Un entorno privilegiado para la vista, pero arduo para el trabajo. Los acusados desniveles por los que avanzan los viñedos, a pocos metros del Atlántico, dan lugar a Yoshiko Akehi a imaginar las dificultades que superan los agricultores para cultivar la tierra. "El vino de Quintero, a la vez que fino, redondo, transmite sacrificio, tesón y esfuerzo", explica la experta japonesa.
La uva: verijadiego blanco (80%), uval y bremajuelo. La producción limitada de Simancas, naturalmente dulce, de 20 años de solera en barricas de roble americano, alcanza las 1.000 botellas anuales.
Juan Manuel, herreño curtido en el esfuerzo, comprometido con la conservación de la esencia cultural de su pueblo, y con habilidades de captación para las provechosas técnicas modernas que mejoran las posibilidades de negocio, completa su producción con los vinos Q de Quintero y Valle Naos.
Con su socio José Medina, y sin perder de vista Sabinosa, Quintero se aventura ya hace una década a trabajar los jugos de Los Valles de Valverde. De las extensiones de terreno de Verijadiego y Listán surgen los blancos y tintos que completan la producción de esta bodega. "Naos y Quintero, vinos jóvenes, con arraigo tradicional y esencia de innovación", como los define Yoshiko Akehi.
Akehi, que realiza su trabajo con apoyo del Consejo Regulador de Vinos de El Hierro, coincidió con Quintero en que "la particularidad herreña puede darse a conocer en el exterior a través del sabor diferenciador que transmiten los vinos de la Isla".
La periodista Yoshiko Akehi tiene una amplia trayectoria como especialista en vinos españoles, investigadora y autora de diversos libros. Es delegada del Comité del Vino de Jerez (Consejo Regulador de las DDOO Jerez y Manzanillas y Fedejerez) en Japón, y fundadora de la empresa "Akehi S.A", para la promoción de los vinos españoles en el país nipón.
Leído › 4544 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa