Huellas históricas de la viticultura en Galicia

Se inauguró en el Museo Etnológico de Ribadavia la muestra 'Lagares rupestres. Huellas de la historia vitivinícola en Galicia', un recorrido por los orígenes de la elaboración de vino en esta tierra

Ribadavia

Jueves 03 de Mayo de 2012

Compártelo

Leído › 3052 veces

El autor del estudio, D. Luis Paadín, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro, D. Luis Ángel Rodríguez, el director del Museo Etnológico de Ribadavia, D. Xosé Carlos Sierra, el concejal de Turismo de Ribadavia, D. José Prieto, y el delegado de la Xunta de Galicia en Ourense, Rogelio Martínez, inauguraron este miércoles la muestra "Lagares rupestres. Huellas de la historia vitivinícola en Galicia" que permanecerá expuesta en el museo Etnológico de Ribadavia hasta el próximo 3 de junio.

El acto daba comienzo a las 19.00 h con la celebración de un seminario a cargo del autor, en el que mostró la relevancia histórica de estas estructuras, su importancia en el legado vitivinícola gallego y desveló las diferentes localizaciones y morfologías de la veintena de lagares que hasta ahora se han localizado.

Posteriormente se daba paso a la ceremonia inaugural, procediendo a la apertura de la muestra que fue visitada por todos los asistentes en la compaña del vino del Ribeiro, entidad colaboradora en esta iniciativa.

La exposición "Lagares Rupestres. Huellas de la historia vitivinícola en Galicia", muestra los orígenes de la elaboración de vino en Galicia en un recorrido por los lagares localizados a lo largo de la geografía gallega.

El visitante podrá conocer como son estas estructuras históricas, su funcionamiento, así como la morfología, usos y localización de los, hasta ahora, encontrados.

Completa la muestra una antología de publicaciones, documentos y archivos del fondo bibliográfico del Museo Etnológico de Ribadavia, que proporcionan una visión del universo vitivinícola en la comarca del Ribeiro, la más emblemática culturalmente de Galicia.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3052 veces

Tendencias

Más Tendencias