La Cata de Montilla-Moriles cierra con 70.000 visitantes

La XXIX de la Cata del Vino Montilla-Moriles concluyó ayer con la certeza de sus organizadores de que la cita ha sido un éxito sin pega alguna

EFE

Lunes 23 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 1300 veces

La XXIX Cata del Vino Montilla-Moriles, celebrada desde el 18 al 22 de abril en Córdoba, ha recibido cerca de 70.000 visitas en esta edición que, por primera vez, se ha celebrado en abril y ha reportado beneficios económicos superiores a los de 2011.

El gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Enrique Garrido, ha asegurado en declaraciones a Efe que esta edición ha sido "todo un éxito" en asistencia, número de empresas participantes y, a priori, en los resultados económicos que se prevén mejores que los de la edición anterior, aunque aún no están cerrados.

Garrido ha valorado el cambio de fecha y de ubicación -ha vuelto tras años a los aparcamiento del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba- porque ha habido "un lleno absoluto" desde el primer día.

La D.O. respalda así la nueva fecha y la nueva ubicación de la cata aunque ha aventurado algunas modificaciones para aprovechar mejor el espacio.

El gerente del Consejo Regulador de la D.O. Montilla-Moriles ha informado de que ya están trabajando en la XXX Cata para que sea una edición "grande, abierta a todo el mundo" por lo que se realizará un "importante esfuerzo publicitario para venderla como un producto de la primavera de Córdoba".

La cata de 2012 ha estado dedicada al centenario de la fundación del municipio de Moriles, han participado 28 bodegas, frente a las 25 de la pasada edición, y ha contado con un presupuesto aproximado de 100.000 euros.

MARKETING

Entre las novedades de la Cata se han contado el desarrollo de la I Semana Cultural, que ha tenido lugar en torno a los vinos cordobeses.

Además, ha aumentado la participación de bodegas, pasando de las 25 de 2011 a las 28 en la actualidad.

La priorización de las bodegas cordobesas ha sido clara, ya que el 70 por ciento de lo que se comercializa bajo el amparo de la Denominación está en la provincia, al tiempo que el sector ha aumentado un 42 por ciento la comercialización en el exterior y un 10 por ciento a nivel general su actividad.

En la Cata no ha faltado la autocrítica, porque Enrique Garrido, ya dijo al inicio de la cita que el marco adolece de una falta de marketing en la comercialización de sus vinos.

Los bodegueros, por su parte, apuntaron a la necesidad de hacerse fuertes primero en su propia tierra, y como mucho Andalucía, antes de pensar en zonas más remotas, y llegar cuanto antes al sector de los jóvenes ante el inminente cambio generacional que se está produciendo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1300 veces