La FEV creará una campaña de promoción y difusión del vino

La FEV planea hacer una campaña de difusión del vino donde destacar sus valores como alimento tradicional de la dieta mediterránea

Madrid

Viernes 23 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 2255 veces

En un contexto como el actual, el máximo representante del sector muestra su preocupación ante los datos que reflejan que en los últimos 25 años el consumo interno del vino en España haya pasado de 40 a 16 litros por persona al año. Una cifra récord para un país productor y con una dilatada tradición de cultura de vinos

Félix Solís Yáñez

La realidad es que mientras en España el consumo desciende de forma alarmante, en otras sociedades modernas avanza y gana prestigio. Por ejemplo, Estados Unidos se ha convertido en uno de los principales consumidores mundiales de vino y destacan casos como el de Suecia, un país no productor en el que, pese a una política muy restrictiva en materia de alcohol, horarios y puntos de venta, se ha fomentado el consumo moderado y están en 26 litros por persona al año, muy por encima de España.

Campaña de promoción del consumo de vino en España

Félix Solís Yáñez (Ciudad Real, 1945), es el presidente de la Federación Española del Vino (FEV), según Solís, la calidad de los vinos españoles "está fuera de toda duda ya que exportamos a todo el mundo con gran éxito y cosechamos premios en certámenes internacionales. Lo que falta es más bien una política clara y decidida de apoyo al fomento del consumo responsable de vino que dé a conocer al consumidor las cualidades del vino español, que tanto reconocimiento está teniendo en el exterior. Ahora, por ejemplo, por primera vez en muchos años, la FEV planea hacer una campaña de difusión del vino donde vamos a destacar sus valores como alimento tradicional de la dieta mediterránea, su variedad, sus orígenes y esa gran riqueza que representa para España su vino. Hay quien focaliza el problema en la falta de unidad, ya que es inviable coordinar 5.000 bodegas y mantener una estrategia conjunta".

La FEV planea hacer una campaña de difusión del vino donde destacar sus valores como alimento tradicional de la dieta mediterránea

En cuanto al elevado número de bodegas y, por consiguiente, marcas de vinos existentes en España, Solís opina que, no obstante, no todas juegan el mismo papel, así "hay bodegas pequeñas, cavas grandes que contribuyen al desarrollo del sector y bodegas especializadas. Lo importante no es tanto el número como que trabajemos todos coordinados aunando esfuerzos para elevar la categoría. Esa ha sido mi apuesta clara y decidida y ya estamos trabajando en ello desde la Federación", explica el presidente de la FEV.

Mercados emergentes y sostenibilidad

En cuanto a la exportación y conquista de nuevos mercados, Félix Solís Yáñez, considera que "nuestras bodegas ya están instaladas en esos mercados y creceremos con toda seguridad, pues la demanda va en aumento y ofrecemos vinos con una relación calidad-precio imbatible. Además, emprenderemos una rotunda promoción internacional con acciones de peso. Un sector con gran conciencia ecológica", explica el dirigente.

El presidente de la FEV defiende la gran conciencia ecológica que existe por parte del sector vitivinícola español y considera que así lo está demostrando, adhiriéndose al manifiesto Wineries for Climate Protection. "Desde nuestra federación y, en concreto, desde su Comisión de Medio Ambiente, se está trabajando intensamente con la finalidad de promover entre las bodegas españolas el compromiso de reducción de las emisiones de CO2 mediante la adopción de medidas concretas adecuadas al tamaño y a la tipología de cada bodega", reconoce Solís.

Se trata de un movimiento de cooperación que tiene como meta la protección del clima y del viñedo y que lucha por la conservación de nuestro hábitat, paisaje, tradición y cultura.

Además, reivindica un desarrollo sostenible del bienestar social que no comprometa los recursos y las condiciones de vida de la humanidad, algo que, podría crear un precedente para que otros sectores del tejido productivo tomaran conciencia. "Creemos firmemente en nuestro posicionamiento, en nuestra forma de actuar y comunicar en relación a la preservación de nuestra tierra, que al final es lo que representa nuestro producto, el vino", concluye.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2255 veces

Tendencias

Más Tendencias