EFE
Martes 13 de Marzo de 2012
Leído › 1328 veces
La facturación por las ventas de las cuatro bebidas espirituosas con denominación geográfica protegida de Islas Baleares alcanzaron los 1,3 millones de euros en 2011, año en el que sus ventas crecieron un 2,1 % con respecto a 2010.
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio ha informado en un comunicado de que en 2011 se comercializaron más de 1,9 millones de litros de estas bebidas, de las que Hierbas de Mallorca alcanzó el 65,4 % del total de las ventas, seguidas del 17,1 % de Hierbas Ibicencas, del 14,6 % del Gin de Mahón, y el 2,9 % del Palo de Mallorca.
La evolución de la comercialización de bebidas espirituosas en el período 2004-2011 ha sido bastante estable, aunque por tipo de bebidas el comportamiento es muy diferente, añade la nota, que explica que si bien las ventas de Hierbas Ibicencas aumentaron un 31,9 % en 2011, las de Hierbas de Mallorca solo crecieron un 0,9 %, las de Gin de Mahón un 1,4 %, y las de Palo de Mallorca un 30,7 % con respecto a 2010.
El principal mercado de las bebidas espirituosas es Baleares, donde se vendieron más de 1,5 millones de litros, lo que supone el 77,5 % del total y un aumento del 4,1 % con respecto de 2010.
Las ventas al resto del Estado español mostraron el mayor crecimiento el año anterior, con un incremento del 15,2 %, aunque sólo representan un 4,7 % del total comercializado; mientras que en la Unión Europa bajaron un 9,1 % y las ventas a países extracomunitarios aumentaron un 330,9 %. Las exportaciones, que suponen el 17,7 %, con 349.720 litros comercializados, cayeron un 8,3 % en 2011.
Baleares es el principal mercado de las bebidas espirituosas con indicación geográfica protegida, con un volumen total de 1.528.572 litros comercializados, que representan un 77,5% del total y un incremento del 4,1% respecto de 2010.
Aun así, las ventas al resto del Estado español son las que han mostrado un mayor crecimiento el 2011, con un incremento del 15,2%, aun cuando sólo representan un 4,7% del total comercializado.
Con respecto a las exportaciones, que representan el 17,7% restante, con 349.720 litros comercializados, han mostrado un comportamiento negativo en el 2011, puesto que globalmente han caído un 8,3%.
Por otra banda, las ventas han sido muy diferentes según los mercados de destino, puesto que a la Unión Europea han bajado un 9,1% respecto de 2010; mientras que las ventas destinadas a países terceros han aumentado un 330,9%.
Ahora bien, pese a este aumento, las ventas extracomunitarias continúan suponiendo la parte minoritaria, con sólo el 1,2% del volumen total exportado. Proporcionalmente, el mercado comunitario ha sido el mayoritario, con el 98,8%, en Alemania como principal destino, que ha adquirido el 92,2%, seguida de Italia y Holanda. Con respecto a los países terceros, destacan Andorra, Australia y el Japón.
Por tipo de producto, las Hierbas de Mallorca han sido las más exportadas, puesto que representan el 86,8% de las exportaciones totales, seguidas de las Hierbas Ibicencas y del Gin de Mahón, que han supuesto el 7% y el 5,7% respectivamente, y, en último lugar, el Palo de Mallorca, que sólo representa el 0,5%.
Leído › 1328 veces