D.O. Valencia
Miércoles 18 de Enero de 2012
Leído › 1774 veces

El Consejo Regulador de Vinos de la DOP Valencia, en capital del Turia, ha sido el marco para la puesta de largo, un año más, de la prueba que abre la temporada para la flota crucerista en regatas de altura y que ya es todo un referente, como así han destacando las personalidades encargadas de levantar el telón a las 300 Millas A3 Moraira-Trofeo Grefusa.
El acto ha contado con la presencia de Mateo Castellá, Director General de Deporte de la Generalitat Valenciana; Pepe Martínez, presidente de la FVCV; el presidente del Club Náutico Moraira, Armando Bañón, acompañado por su Comodoro, Ramón Martí y Cosme Gutiérrez, presidente del C.R.VInos D.O.P Valencia, entre otras personalidades.
Castellá ha sido quien ha abierto el turno de las intervenciones, destacando que las “300 Millas de Moraira es la primera regata del altura del año en la Comunitat Valenciana”, añadiendo que “el número de participantes, en la presente edición, hace que se consolide plenamente como una de las citas más importantes en la Comunitat”.
El Director General de Deporte de la Generalitat también ha querido hacer hincapié en “el apoyo de la Generalitat para seguir manteniendo el éxito del deporte valenciano” Cosme Gutiérrez, apuntaba que “aún y a pesar de la complicada coyuntura económica, no hemos podido dejar de apoyar a una regata que ha trabajado muy duro, a nivel organizativo, para situarla como una de las más importantes, no sólo en la Comunitat Valenciana, sino también a nivel Nacional”.
Cerraba el acto Armando Bañón, el presidente del club organizador y al que sólo les restaba desear suerte a los 22 barcos inscritos, aunque sí quiso agradecer a la “Generalitat Valenciana, ayuntamiento de Teulada-Moraira, Consejo Regulador Vinos de Valencia y Grefusa, entre otros, su apoyo un año más para disputar la que ya se considera como una de las citas importantes del calendario, y que sirve como pistoletazo de salida a la temporada en las regatas de altura en la Comunitat”.
Para el presidente de la federación valenciana, Pepe Martínez, el éxito de las 300 Millas A3 Moraira se ha cimentado “en los 11 años de un trabajo bien hecho, con un especial esfuerzo de su presidente y junta directiva”.
Martínez también quiso subrayar que la cita de Moraira “es la primera importante de la temporada”, añadiendo que “por las características de la prueba, con sólo tres tripulantes, las fechas en las que se celebra, muy impredecibles por las condiciones meteorológicas, la hacen ser y la convierten al mismo tiempo en uno de los grandes escaparates para Teulada-Moraira”.
Martínez cerraba su intervención agradeciendo “el apoyo institucional en unos momentos complicados ya que sin su apoyo no podría haber una continuidad”, al mismo tiempo que enfatizaba la “importante aportación privada como Grefusa”, principal patrocinador de la prueba o “el Consejo Regulador Vinos de Valencia quien siempre nos abre, de forma y manera magnífica, las puertas de su casa”.
En los deportivo, destaca el número de participantes, que asciende a 22 barcos a falta del cierre oficial de inscripciones, superando así las previsiones del Comité Organizador que había establecido una cifra de 15. Otro de los aspectos diferenciales en la presente edición es su recorrido.
En las diez anteriores pruebas, la flota ponía rumbo a isla Grosa tras la largada y de ahí a Formentera e Ibiza para concluir en Moraira. El próximo miércoles 18 de enero, a las 12:00 horas, se dará la salida y la flota no podrá proa rumbo a la isla murciana, sino a la isla de Ibiza, dejándola por estribor, de ahí se dirigirán hacia Formentera, también por estribor, poniendo rumbo a la isla Grosa en Murcia para regresar a Moraira.
Leído › 1774 veces