Los productores de Jerez recurrirán ante la Audiencia Nacional la sanción de Competencia

Los productores de uva de Jerez recurrirán la sanción de la Comisión de la Competencia. Los viticultores del Marco muestran así la preocupación por la persecución de la Comisión Nacional de la Competencia

EFE

Sábado 15 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 1346 veces

Una vez notificada la multa, los productores de uva del Marco de Jerez han movido ficha

Comisión Nacional de la Competencia sanciona a Fedejerez, la D.O. y otras organizaciones de Vinos de Jerez con una multa que supera el medio millón de euros

Sanción en Jerez
    {iarelatednews articleid="4351"}

Los productores de uva de Jerez recurrirán la sanción de la Comisión de la Competencia. Los viticultores del Marco muestran así la preocupación no tanto por la multa económica en sí misma sino por la "persecución" de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que ha impuesto sanciones a seis entidades del marco de Jerez por valor de 544.000 euros entre ellas el propio Consejo Regulador y la patronal bodeguera Fedejerez por "una práctica concertada" para fijar los precios de la uva y el mosto.

Una vez notificada la multa, los productores de uva del Marco de Jerez han movido ficha. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Cádiz (UAGA-COAG Cádiz), que deberá pagar unos 22.000 euros, ha declarado que recurrirán ante la Audiencia Nacional la sanción impuesta.

El responsable de los Servicios Jurídicos de COAG-Andalucía, Ignacio Barrero ha concretado que los acuerdos alcanzados en su momento por el sector se enmarcan en un plan estratégico que pretendía "exclusivamente" garantizar la viabilidad del sistema productivo, desde el sector primario al de la transformación.

Barrero ha explicado que sólo se habrían vulnerado las normas de Competencia si el pacto hubiese pretendido "alterar el precio de las cosas con perjuicio para los consumidores" pero que, en este caso, no ha ocurrido tal cosa, puesto que el coste de la uva apenas tiene incidencia en lo que paga el consumidor final por el vino.

Recordemos que el Consejo de la CNC ha impuesto sanciones a seis entidades del Marco de Jerez por valor de 544.000 euros por "una práctica concertada" para fijar los precios de la uva y el mosto.

Esta entidad considera "acreditado" que desde abril de 1991 hasta marzo de 2009, en el Marco de Jerez y en el ámbito de acuerdos sobre Planes de Reconversión sectorial o Planes Estratégicos para el Marco, los precios de la uva y del mosto de cada campaña fueron objeto de "negociación y acuerdo", según informa el comunicado de Competencia.

La mayor multa corresponde a la Federación de Bodegas del Marco de Jerez (Fedejerez), que deberá pagar una multa de 300.000 euros, seguida del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez (108.000 euros).

Además, la CNC manifiesta que la Junta de Andalucía es responsable de una infracción de la normativa de competencia al juzgar que es "probado" el papel "activo" de la Consejería de Agricultura y Pesca en la organización y vigilancia de la adecuada ejecución del acuerdo de fijación de precios, "desde septiembre de 2002 hasta, al menos, julio de 2007", aunque no le impone sanción.

La consejera andaluza de Agricultura, Clara Aguilera, ha afirmado que si la Comisión Nacional de la Competencia quiere defender la existencia de una alta competitividad ante los consumidores "podría mirar hacia muchos sitios" y no haber creado una "situación de persecución" hacia todo lo que hace un Consejo Regulador.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1346 veces