La Ruta do Viño Rías Baixas se sitúa como la séptima más visitada de España

Un informe hecho público por ACEVIN recoge un incremento del 50% de los visitantes con respecto a 2009

Nós Comunicación

Viernes 06 de Mayo de 2011

Compártelo

Leído › 1227 veces

Un informe hecho público por ACEVIN recoge un incremento del 50% de los visitantes con respecto a 2009

{phocagallery view=category|categoryid=2|imageid=37|boxspace=0|pluginlink=0|type=0|minboxwidth=350|bordercolor=#fff|bordercolorhover=#fff}

Desde el año 2001, la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y la Secretaría General de Estado de Turismo y Comercio trabajan conjuntamente en el impulso del turismo vitivinícola con la creación del Club de Producto 'Rutas del Vino de España'.

En la actualidad este club agrupa a un total de 21 Rutas que, a su vez, implican a más 400 municipios de trece comunidades y alrededor de 2.000 empresas enológicas y turísticas.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1941,1929"}

La Ruta do Viño Rías Baixas se sitúa ya como la séptima Ruta del Vino de España más visitada, según los datos que recoge la Asociación de Ciudades del Vino de España en su informe anual.

Según estos datos, la Ruta del Vino Rías Baixas recibió un total de 38.014, lo que supuso un incremento de más del 50% respecto al 2009.

Estos magníficos datos han quedado destacados en el Informe de la Ruta del Vino de España, que destaca el esfuerzo realizado por todos sus miembros para superar los rigurosos controles de calidad y ofrecer a turistas y visitantes una oferta enoturística de gran calidad.

Además, ACEVIN también ha destacdo el incremento del número de bodegas en ofrecer un reporte de visitas recibidas, que en el caso de Rías Baixas supone el 70% del total de establecimientos adheridos, una actividad que permite analizar el impacto del turismo del vino y el retorno de los esfuerzos realizados por empresas y Administraciones públicas implicadas en este tipo de turismo.

En atención a la estacionalidad, el informe recoge que los meses estivales siguen siendo los de mayor aporte de visitantes a la Ruta del Vino Rías Baixas, siendo junio el mes de mayor aporte y enero el que menos.

Desde la Ruta del Vino, su presidente, José Ramón Meiriño, destacó la importancia do enoturismo para favorecer la desestacionalización y el alargamiento de la temporada. "La cultura del vino es un excelente eje de unión para disfrutar del territorio, no sólo a través de la visita a bodegas o degustaciones gastronómicas, si no también con las diversas propuestas de ocio que ofrecen todos los asociados a la Ruta", explicó Meiriño.

En cifras globales, las Rutas del Vino de España han sufrido un ligero descenso en el número de visitantes en 2010, situándose en más de 1.400.000 (1.27% menos que en 2009).

Estos resultados hacen que el visible incremento de Rías Baixas se valore como un gran éxito. Las rutas que se conforman el ranking de las más visitadas son: Enoturisme Penedés, con más de 459.000 visitantes; Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, con más de 455.000; Rioja Alavesa (112.272); Ribera del Duero (91.421); La Rioja Alta (70.0236) y Ruta del Vino del Somontano (48.982).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1227 veces

Tendencias

Más Tendencias