Rías Baixas arranca oficialmente los trabajos de la vendimia a lo largo de esta semana

El Consejo Regulador recuerda a los 6.586 viticultores inscritos la obligatoriedad en el cumplimiento de la normativa de la campaña

Nós Comunicación

Lunes 13 de Septiembre de 2010

Compártelo

Leído › 5126 veces

El Consejo Regulador recuerda a los 6.586 viticultores inscritos la obligatoriedad en el cumplimiento de la normativa de la campaña

Recepción de uva

Estricto control

Los 70 técnicos habilitadas como veedores por la Consellería do Medio Rural serán los encargados de supervisar la entrada de uva en las bodegas, los transportes de uva o mosto entre subzonas y la vendimia en fincas. Los veedores controlarán en las bodegas el peso de las uvas, garantizando que el rendimiento de producción máxima de uva por hectárea no exceda de lo establecido por el Consejo Regulador. Cabe recordar que para esta campaña y de manera excepcional, el Pleno decidió incrementar en un 8.33% el rendimiento por hectárea para todas las variedades amparadas, atendiendo a la excelente calidad de la uva.

En este sentido, el Consejo Regulador advierte que será riguroso y muy estricto en la vigilancia del cumplimiento de las reglas y normativa establecidas, como no podría ser de otra manera. "Este Consejo Regulador, como órgano de calidad diferenciada, se debe al trabajo realizado a lo largo de los años, un trabajo que ha hecho de la Denominación de Origen Rías Baixas un referente en cuanto a la calidad de sus productos; calidad y diferenciación que debemos garantizar en cada vendimia", explicó el secretario general de la D.O Rías Baixas, Ramón Huidobro.

Por ello desde el Consejo se recuerda a los viticultores que la pertenencia a esta entidad tiene un carácter voluntario pero que la adhesión supone el compromiso de cumplir las reglas y normas establecidas por la entidad.

De mantenerse las actuales previsiones, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas dará por iniciada la campaña de la vendimia a lo largo de esta semana, cuando el grueso de las bodegas inscritas en la D.O Rías Baixas se encuentren inmersas en la recogida de uva. Los primeros trabajos se iniciaron en días pasados en las subzonas del Condado do Tea y del Rosal, a los que se fueron sumando Val do Salnés, Soutomaior y Ribeira do Ulla.

El Órgano de Control y Certificación de esta denominación ya ha aprobado y puesto en funcionamiento la normativa para la presente vendimia, que se regirá por un riguroso sistema de control aplicado al origen de la uva y la calidad de los mostos que garantice el alto nivel de calidad de la D.O Rías Baixas. Como novedad, la campaña 2010 se regirá por vez primera por las pautas establecidas por la norma de la UE 450011 lo que se traducirá en que el Órgano de Control del Consejo Regulador desempeñe durante la vendimia una doble función: de auditoría, como venía siendo habitual, y de inspección, en cumplimiento con la nueva norma.

Cruce de datos

En el marco de los procedimientos establecidos para garantir el máximo control y calidad de sus productos, el Consejo Regulador también informa de que todos los datos obtenidos durante la campaña se cruzarán con los datos de la declaración de existencias en bodegas, con la declaración del FOGA, así como con la información derivada de las auditorías de aforos post vendimia realizadas por los técnicos del Órgano de Control y Certificación del Consejo. Además, y al objeto de disipar cualquier duda sobre el origen y propiedad de la uva, se superpondrán los datos de producción de los viticultores con la información que obre en la Agencia Tributaria.

Del mismo modo el Órgano de Control y Certificación informa a los viticultores inscritos que disponen de una tarjeta personal e intransferible, expedida por el propio Consejo, en la que se incluyen los datos del propietario, el número de fincas, la superficie que ocupan y la cantidad de uva que puede vender. El uso de esta tarjeta es el único medio aceptado por las bodegas para poder admitir uva destinada a elaborar vino con Denominación de Origen Rías Baixas y sirve como documento acreditativo de transporte en caso de que en algún control la guardia civil solicite la guía o acta de transporte de uva.

Para esta campaña, la Denominación de Origen Rías Baixas cuenta con 3.814 ha. – 186 más que en la campaña pasada -, 6.586 viticultores y 204 bodegas inscritas.

{typography box_white} DATOS EVOLUCIÓN CAMPAÑAS VENDIMIA
  2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
N.V. 5.059 5.439 5.690 5.975 6.193 6.307 6.511 6.577 6.556
N.Ha. 2.391 2.523 2.643 2.825 3.022 3.200 3.496 3.646 3.698
P.T. 16.811 13.253 16.420 22.754 21.886 30.608 18.721 19.897 23.624
R.M. 7.031 5.252 6.212 8.054 7.242 9.565 5.355 5.457 6.388

N.V. = Número de Viticultores | N.Ha. = Número de Hectáreas | P.T. = Producción total en miles de kilos | R.M. = Rendimiento Medio en Kg/Ha
{/typography}
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5126 veces

Tendencias

Más Tendencias