Señorío de Rubiós, Pionero Maccerato y O Casal, vinos premiados en la Fiesta del Albariño 2010

En cuatro años que se presenta a concurso, el albariño Señorío de Rubiós ha conseguido dos medallas de oro y una de bronce.

Redacción

Lunes 02 de Agosto de 2010

Compártelo

Leído › 6196 veces

En cuatro años que se presenta a concurso, el albariño Señorío de Rubiós ha conseguido dos medallas de oro y una de bronce.

Antonio Méndez
Antonio Méndez
Ayer se celebró la tradicional "Investidura de las Damas y Caballeros del Albariño" en el Patio de Armas del Pazo de Fefiñáns, un solemne acto en el participaron autoridades como el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijoo, el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y otras personalidades como Manuel Fraga entre muchos nombres conocidos.

Posteriormente todos los asistentes, unas 800 personas, entre los que se incluían los bodegueros que había participado en la feria, asistieron al Almuerzo Oficial del Albariño donde se conocieron los vinos premiados en la edición de este año.

El primer puesto, medalla de oro, lo recibió el albariño Señorío de Rubiós de Bodegas Coto Redondo (As Neves); en segunda posición, con medalla de plata, recibió el premio el vino Pionero Maccerato de bodegas Viña Almirante (A Peroxa – Portas); albariño O Casal (Lois – Ribadumia) consiguió la medalla de bronce, quedando en tercera posición.

Cabe destacar que el ganador de este año, Señorío de Rubiós, ya había conseguido otra medalla de oro hace dos años y una de bronce el año pasado, todo ello en tan sólo cuatro años en los que la bodega asiste a este certamen. Su representante, Antonio Méndez, recogió el premio contento y emocionado, afirmando que: “levamos catro anos presentándonos a este concurso de cata que consideramos que é dunha grande calidade e no que hai ademáis moito nivel".

{typography legend_orange}Señorío de Rubiós||Es un vino Albariño 100% elaborado con uvas de la subzona del Condado. A la vista presenta un color amarillo pajizo con destellos verdosos, es limpio y brillante. En nariz tiene una intensidad alta, es muy fragante, frutal y floral, fresco y limpio, recordando a la fruta de un hueso (melocotón y albaricoque). En boca es un vino muy potente, limpio, sedoso y glicérico con una acidez muy bien integrada. Tiene una buena estructura y untuosidad. Grado alcohólico 12,5 % Vol. Acidez Total 5,7 gr./l Azúcar residual 1,5 gr/l{/typography}

El objetivo del proyecto vinícola de Méndez es "facer un bo albariño, que é algo no que vimos traballando bastante tempo", pero apostar también por los tintos de Rías Baixas "unha modalidade que aínda non está moi explotada, pero que de seguro dará moito que falar".

Los discursos posteriores y anteriores a la entrega de premios se centraron en alabar la calidad del vino albariño, el trabajo de bodegueros y viticultores, así como el compromiso de futuro hacia este certamen, avalado por la D.O. Rías Baixas, que cada año crece en importancia y reconocimiento.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 6196 veces

Tendencias

Más Tendencias