La Federación Francesa de la Pépinière Viticole lanza un plan con siete objetivos para reforzar la sostenibilidad del sector

El programa prioriza la gestión de costes, la innovación y la adaptación al cambio climático en los viveros vitícolas franceses

Miércoles 05 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 1142 veces

French Viticultural Nurseries Unveil Seven-Point Plan to Tackle Rising Costs and Climate Pressures

La Federación Francesa de la Pépinière Viticole (FFPV) ha presentado su nuevo plan de sostenibilidad durante el 22º congreso anual celebrado el 22 de octubre en Lourmarin, Vaucluse. El documento, resultado de un trabajo conjunto entre diferentes organismos del sector, busca ayudar a los viveristas vitícolas a afrontar las dificultades actuales, centrándose en la gestión de los costes de producción, la comercialización y la innovación.

El presidente de la FFPV, Christophe Raucaz, explicó que este plan servirá como hoja de ruta para controlar los costes, mejorar la eficiencia, innovar y construir un modelo más resistente para el sector. El plan recoge siete grandes objetivos que abordan cuestiones económicas, sociales y medioambientales. Cada empresa podrá tomar como referencia estos puntos y adaptarlos a su situación, aunque la mayoría aún debe ponerse en práctica.

Uno de los primeros pasos será crear un sistema de referencia para los costes de producción utilizando balances contables. También se pretende reducir los gastos salariales mediante el mantenimiento de la exención fiscal para trabajadores temporales TO-DE y el impulso a la mecanización. La estabilidad financiera es otra prioridad. Para ello, se propone condicionar el pago de las ayudas a la plantación a la presentación de una factura pagada y negociar con bancos préstamos adaptados a las necesidades específicas del sector viverista, algo que actualmente no existe. Además, se plantea modificar las condiciones generales de venta entre viveristas para evitar que las operaciones comerciales debiliten la tesorería de las empresas.

Marie-Catherine Dufour, directora técnica del Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos (CIVB), subrayó la importancia de compartir buenas prácticas comerciales entre los miembros del sector para asegurar las ventas y mejorar la gestión financiera.

La innovación ocupa un lugar central en el plan. Los viveristas quieren aprovechar los trabajos del Instituto Francés de la Viña y el Vino (IFV) y los proyectos nacionales de I+D para mejorar la calidad del material vegetal y los procesos productivos. Entre las iniciativas previstas figura el desarrollo de herramientas basadas en técnicas de imagen para seleccionar plantas, como parte del proyecto Qualigreffe. También se estudia el uso de inteligencia artificial para facilitar y objetivar el proceso de selección.

Anastasia Rocque, directora del centro de selección vitícola del IFV, señaló que es necesario actuar ante el cambio climático. Se prevé realizar estudios técnico-económicos sobre sistemas físicos de protección contra heladas, granizo y lluvias en los viveros. La reducción del impacto ambiental mediante pulverización precisa y programas alternativos también forma parte del plan, así como acciones para dar a conocer las profesiones vinculadas al viverismo entre estudiantes.

Algunas medidas ya están en marcha dentro del marco colectivo Vitipep’s. Otro objetivo es reforzar los vínculos con el sector vitícola integrando representantes en los consejos de administración de las Cámaras Agrarias y colaborando con sindicatos agrícolas para beneficiarse de su experiencia en cuestiones normativas. La FFPV considera importante contar con un referente específico en viverismo dentro de estas cámaras.

El plan presentado por la FFPV marca una nueva etapa para los viveristas franceses, que buscan adaptarse a un entorno cambiante mediante una mejor gestión económica y una apuesta clara por la innovación y la colaboración sectorial.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1142 veces

Tendencias

Más Tendencias