Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Leído › 2079 veces

El consumo de cerveza de barril en bares y restaurantes está aumentando y podría superar pronto a las ventas de cerveza envasada en estos establecimientos, según el informe On Premise Draft Opportunity elaborado por CGA by NIQ (Nielsen). El estudio analiza el comportamiento de la cerveza de barril en locales de hostelería, combinando datos de puntos de venta, velocidad de ventas e investigaciones sobre los hábitos de los consumidores.
Durante el último año, la cerveza de barril ha incrementado su cuota dentro del total de ventas de cerveza en locales, alcanzando el 52,3% del volumen total hasta principios de 2025. Esto supone un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto al periodo anterior. Este crecimiento se produce en un momento en que otras categorías han experimentado caídas o estancamientos en sus ventas.
El informe señala que la presencia de cerveza de barril es mayoritaria en la mayoría de los locales que venden cerveza, aunque todavía existen más establecimientos que solo ofrecen cerveza envasada. Sin embargo, la diferencia entre ambos tipos de locales se está reduciendo, lo que representa una oportunidad para ampliar la oferta de barril.
El crecimiento ha sido especialmente notable en bares de barrio, bares deportivos, restaurantes informales y cadenas de comida rápida. Además, cuando un local ofrece tanto cerveza de barril como envasada, la primera suele generar una mayor facturación por punto de venta, sobre todo en segmentos con precios más altos. El control del precio ha sido clave para mantener el atractivo del producto frente a la inflación general.
En cuanto a los tipos de cerveza, las importadas servidas en barril han experimentado un aumento importante en valor durante los últimos doce meses, con un crecimiento del 13,7%. Por el contrario, las importadas envasadas han bajado un 1%. Los consumidores que buscan marcas internacionales tienden cada vez más a pedirlas directamente del grifo. La cerveza artesanal sigue siendo el segmento principal dentro del barril, aunque sus ventas han descendido un 4% respecto al año anterior. Parte del público ha optado por cervezas nacionales premium, cuyas ventas han subido un 7,1%.
El perfil del consumidor también está cambiando. Aunque la cerveza de barril sigue teniendo más aceptación entre hombres y personas mayores, cada vez hay más mujeres y jóvenes entre 21 y 34 años que la consumen. Estos grupos valoran elementos como listas claras de grifos y señalización visible dentro del local.
El informe incluye un análisis específico sobre California, donde la cuota de mercado del barril supera ampliamente la media nacional estadounidense. En este estado, la velocidad de venta del barril es superior a la de las cervezas envasadas cuando ambas opciones están disponibles. Según CGA by NIQ, esto demuestra que una buena selección y mantenimiento del sistema pueden impulsar las ventas.
Por otro lado, datos recientes del Beer Institute y la National Beer Wholesalers Association (NBWA) muestran que los envíos totales de cerveza han bajado durante este año en Estados Unidos y que los distribuidores mantienen inventarios elevados ante una demanda más baja. Sin embargo, CGA by NIQ explica que el crecimiento se concentra dentro del canal hostelero y especialmente en el segmento del barril.
Entre las recomendaciones para los operadores figuran diversificar la oferta de grifos incluyendo cervezas artesanales, importadas y nacionales premium; mantener una limpieza rigurosa para asegurar calidad; ajustar precios para ofrecer valor percibido; y adaptar la comunicación visual para atraer a públicos más jóvenes.
El informe concluye que el tirón actual del barril puede ayudar a compensar la ralentización general del sector cervecero y reforzar la fidelidad a las marcas tanto dentro como fuera del local. Para los productores y distribuidores supone una oportunidad para defender su presencia en grifo y planificar mejor su producción ante una demanda cambiante.
Leído › 2079 veces