Lunes 24 de Noviembre de 2025
Leído › 688 veces

La 32ª edición de SITEVI, el salón internacional dedicado a los sectores vitivinícola, oleícola y de la arboricultura, abrirá sus puertas este martes, 25 de noviembre, en el Parc des Expositions de Montpellier. El evento se celebrará hasta el jueves 27 de noviembre y reunirá a profesionales de todo el mundo para conocer las últimas novedades e intercambiar experiencias sobre los principales temas que afectan a estos sectores.
SITEVI es conocido por su enfoque en la innovación y la transferencia de conocimiento. Este año, la diversificación figura como uno de los temas centrales. Los organizadores han explicado que ampliar las actividades y buscar nuevas formas de producción permite a los productores adaptarse mejor al cambio climático y a las variaciones del mercado. Según los responsables del salón, esta estrategia ayuda a crear modelos más resistentes y sostenibles para el futuro.
En esta edición se espera la participación de 55.000 profesionales y un aumento en la presencia internacional, con un 24% de expositores procedentes de 20 países diferentes. El evento contará con una agenda repleta de actividades, entre las que se incluyen talleres, conferencias y presentaciones de innovaciones técnicas.
Uno de los momentos más esperados será la entrega de los Premios a la Innovación SITEVI. Estos galardones reconocen avances técnicos en áreas como la adaptación al cambio climático, la gestión eficiente del agua, la reducción del impacto ambiental y la mejora de las condiciones laborales en el sector. Los ganadores se anunciarán durante una ceremonia especial que requiere inscripción previa.
La tecnología tendrá un papel importante durante el salón. El espacio LAB TECH, situado en el Hall B6, servirá como punto de encuentro para empresas emergentes y expertos en innovación. En colaboración con Agri Sud-Ouest Innovation, VINSEO y La Wine Tech, este espacio mostrará soluciones tecnológicas aplicadas a la viticultura, el olivar y la arboricultura.
El programa incluye más de 60 conferencias y talleres organizados junto a entidades como el Instituto Francés de la Viña y el Vino (IFV), la Unión de Enólogos de Francia, France Olive y la CTIFL. Estas sesiones abordarán cuestiones como el cambio climático, la sostenibilidad del viñedo, la viticultura ecológica, los avances en enología o las tecnologías digitales aplicadas al campo.
Los asistentes también podrán participar en clases magistrales y catas organizadas por expertos. Más de 20 sesiones permitirán conocer variedades de uva, mezclas específicas, aceites de oliva singulares y métodos para analizar el sabor de frutas. Estas actividades buscan acercar a los profesionales a la diversidad existente en los territorios productores.
SITEVI también ha previsto espacios dedicados al empleo y la formación. En colaboración con plataformas como Jobagri y Vitijob, se organizarán encuentros entre empresas que buscan personal cualificado y candidatos interesados en trabajar en estos sectores. Las sesiones tendrán lugar el martes 25 y miércoles 26 de noviembre en el Forum del Salón B5. Además, estudiantes podrán informarse sobre ofertas formativas ofrecidas por organizaciones como APECITA y APRODEMA.
Para facilitar contactos comerciales directos entre visitantes con proyectos concretos y expositores, SITEVI mantiene su programa de reuniones empresariales gratuitas. Estas citas permiten optimizar el tiempo durante la feria e impulsar nuevas oportunidades comerciales.
El miércoles 26 está prevista una velada especial dirigida a inversores y empresas innovadoras. El objetivo es fomentar conexiones estratégicas que permitan acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola.
SITEVI se consolida así como un punto clave para quienes buscan conocer tendencias e intercambiar conocimientos sobre viticultura, olivicultura y arboricultura en Europa y otros mercados internacionales.
Leído › 688 veces