España mantiene la cuarta posición como proveedor de vino a Países Bajos

El vino espumoso y el formato Bag in Box crecen mientras el vino envasado tradicional lidera la caída del mercado neerlandés

Miércoles 05 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 777 veces

C grade students outpace peers in creative problem-solving, new research finds

Las importaciones de vino en Países Bajos han experimentado una reducción durante el primer semestre de 2025, según los datos de las aduanas neerlandesas analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE). El país importó un 3,3% menos en valor, alcanzando los 694,75 millones de euros, lo que supone una bajada de 23,6 millones respecto al mismo periodo del año anterior. En volumen, la caída fue del 11,6%, situándose en 178,7 millones de litros, es decir, 23,3 millones de litros menos. El precio medio del vino importado subió un 9,3%, hasta los 3,89 euros por litro.

Por tipos de producto, las importaciones de vinos envasados descendieron tanto en valor como en volumen. En concreto, el valor bajó un 3,3% hasta los 687,6 millones de euros y el volumen un 11,8% hasta los 175,4 millones de litros. El precio medio del vino envasado se situó en 3,92 euros por litro tras aumentar un 9,6%. En cuanto al vino a granel, Países Bajos redujo sus compras en valor un 4,2%, pero aumentó el volumen un 2,1%, alcanzando los 7,2 millones de euros y los 3,3 millones de litros respectivamente. El precio medio del granel descendió un 6,1% hasta los 2,18 euros por litro.

España figura como cuarto proveedor de vino a Países Bajos durante este periodo. Las exportaciones españolas hacia este mercado registraron una bajada del 2,2% en valor y del 14,4% en volumen. Esto implica que España gana cuota en valor pero pierde peso en volumen respecto a otros países proveedores.

Francia se mantiene como principal proveedor tanto en valor como en volumen. En el primer semestre del año exportó a Países Bajos por valor de 197,3 millones de euros (un aumento del 1,4%) y suministró 42,5 millones de litros (una bajada del 9,7%). Italia ocupa la segunda posición con ventas por valor de 116,8 millones de euros (descenso del 2,5%) y un volumen de 29 millones de litros (bajada del 4,5%). Alemania es el tercer proveedor con una cuota del 13,1% en valor y una caída importante tanto en valor (-16%) como en volumen (-22,9%). España ocupa la cuarta plaza con ventas por valor de 89,6 millones de euros y un volumen total de 24,9 millones de litros.

En cuanto a la evolución por tipo de vino importado durante el primer semestre del año actual, el vino espumoso aumentó su presencia con un crecimiento del 8,8% en valor hasta los 82,6 millones de euros y un incremento del 7,6% en volumen hasta los 9,9 millones de litros. El vino BiB (Bag in Box) también creció: un aumento del 6,8% en valor hasta los 21,3 millones de euros y un incremento del 2,3% en volumen hasta los 10,6 millones de litros. Por el contrario, el vino envasado tradicional bajó un 5,1% en valor hasta los 583,7 millones y un descenso más acusado del 13,6% en volumen. El granel descendió un 4,2% hasta los mencionados 7,2 millones.

El vino envasado sigue siendo el producto más importado por Países Bajos. Representa el 84% del total importado en valor y el 87% en volumen durante la primera mitad del año. Sin embargo lidera la reducción general al registrar una caída tanto económica como física: se dejaron de importar vinos por valor de más de treinta millones de euros y más de veinticuatro millones de litros respecto al mismo periodo anterior.

El análisis desde el año 2020 muestra que las importaciones neerlandesas han cambiado su tendencia según el tipo de producto. Los vinos espumosos presentan una tasa media anual positiva tanto en valor (+4,4%) como en volumen (+10,8%). Por su parte el granel ha sufrido una bajada media anual importante (-20,8%) desde ese año.

En cuanto al precio medio pagado por Países Bajos a sus principales proveedores durante este semestre se observa que Francia ha incrementado su precio medio un 12%, Italia lo ha hecho algo más moderadamente (+2%), mientras que Alemania ha pasado a cobrar una media superior: desde los anteriores 2,82 euros por litro a los actuales 3,07 euros (+9%). Bélgica encabeza la subida con un aumento medio del precio pagado cercano al quince por ciento.

Entre los diez principales países proveedores solo Portugal (+4%) y Sudáfrica (+1,4%) lograron aumentar sus ventas a Países Bajos durante este periodo. Alemania y Australia fueron quienes más redujeron su presencia comercial medida en litros.

Países Bajos compró vino a más de doscientos proveedores internacionales durante este primer semestre. Francia mantiene la mayor cuota con casi el treinta por ciento del mercado neerlandés tanto en términos económicos como físicos. España sigue ocupando la cuarta posición entre los principales exportadores hacia este destino europeo aunque con cifras inferiores respecto al año anterior tanto en facturación como en cantidad enviada.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 777 veces