El precio del champagne sube un 62% en diez años pero cae un 8% en Estados Unidos tras los aranceles

La tasa del 15% impuesta por EE UU y la depreciación del dólar frenan el auge de las exportaciones francesas

Martes 04 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 1553 veces

Champagne Export Prices Drop 8% in U.S. After Decade-Long Surge and New 15% Tariff

La reciente imposición de los aranceles del 15% por parte de Estados Unidos sobre las importaciones de vinos y bebidas espirituosas franceses ha generado preocupación en el sector del champagne. Según el último informe publicado por el servicio de Aduanas e Impuestos Indirectos a finales de septiembre, esta medida podría frenar la subida de precios que el champagne ha experimentado en los últimos años.

El champagne ha sido el producto francés con mayor aumento en valor durante la última década. Las exportaciones pasaron de 2.400 millones de euros en 2014 a 3.900 millones en 2024, lo que supone un incremento del 62%. Este crecimiento se debe exclusivamente al aumento de los precios, ya que el volumen exportado no ha variado en la misma proporción. El precio medio por litro exportado subió de 19,8 euros en 2014 a 32,2 euros en 2024, con una aceleración del 33% entre 2019 y 2023.

Estados Unidos representa un mercado clave para el champagne francés. En los últimos seis años, este país ha supuesto cerca del 14% del volumen de negocio mundial del sector, con un valor acumulado de 4.536 millones de euros. El precio medio de una botella enviada a Estados Unidos es un 40% superior al promedio mundial, llegando a ser un 52% más alto en algunos años recientes.

Sin embargo, desde principios de este año se observa una bajada en los precios del champagne exportado a Estados Unidos. El precio por litro pasó de 25 euros en el último trimestre de 2024 a 23 euros en el primer trimestre de este año, lo que supone una reducción del 8%. Esta tendencia contrasta con las subidas acumuladas del 40% entre 2022 y 2023, según datos recogidos por la prensa especializada y responsables del sector.

La dependencia del mercado estadounidense es considerable: aproximadamente el 20% de las exportaciones francesas de champagne tienen como destino Estados Unidos. Otros mercados importantes son Reino Unido (13%), Singapur (8%) y China junto a Hong Kong (1%). En total, las exportaciones francesas de vinos y bebidas espirituosas alcanzaron los 16.500 millones de euros en 2024, siendo Estados Unidos el principal comprador.

La nueva tasa estadounidense coincide con una fuerte subida previa del precio del champagne y con la depreciación del dólar frente al euro. Actualmente, un euro equivale a unos 85 centavos de dólar, lo que encarece aún más los productos importados para los consumidores estadounidenses. Esta situación ha llevado a algunos importadores estadounidenses a adelantar compras durante el primer semestre para evitar mayores costes.

El encarecimiento del champagne puede favorecer la expansión de productores locales estadounidenses de vinos espumosos, especialmente en California, donde varias casas francesas están presentes desde hace décadas. Marcas como Moët & Chandon, Roederer o Taittinger han establecido filiales allí desde los años setenta.

El mercado mundial del champagne muestra signos de inestabilidad desde hace una década, con alternancia entre años al alza y otros a la baja tanto en exportaciones como en ventas internas. El consumo mundial de alcohol y vino disminuye y crece la preocupación por la sostenibilidad ambiental y los precios bajos.

En cuanto a la gestión interna, los productores franceses afrontan un exceso histórico de existencias: los stocks alcanzan actualmente los 1.285 millones de botellas, equivalentes a casi cinco años de ventas según las cifras actuales. El Comité Champagne ha anunciado su intención de reducir estos stocks al menos un 10%, ajustando la producción para este año a un rendimiento máximo permitido por hectárea inferior al anterior.

Algunos responsables del sector reconocen que las subidas recientes han sido excesivas y abogan por adaptar tanto la producción como los precios a la demanda real. Mientras tanto, se buscan nuevos mercados con potencial para aumentar las ventas internacionales, como Japón o Emiratos Árabes Unidos, que han mostrado crecimientos notables en las últimas décadas.

En Europa occidental se observa una caída continuada en mercados tradicionales como Alemania, Bélgica o Suiza. Por otro lado, la venta directa dentro de la Unión Europea plantea dificultades regulatorias según denuncian representantes del sector.

En Francia, aunque sigue siendo el primer mercado mundial para el champagne con un 36% del valor total vendido, su peso ha caído desde el 51% registrado en 2011. El volumen vendido se redujo un 25% entre ese año y 2024; sin embargo, el valor solo bajó un 5,6%, gracias al aumento del precio medio por botella (+45%).

La inflación acumulada entre los años 2022 y 2024 fue del 12,1% para el conjunto de bienes al consumo en Francia; sin embargo, los precios del champagne subieron casi un 20% durante ese mismo periodo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1553 veces

Tendencias

Más Tendencias