Miércoles 29 de Octubre de 2025
Leído › 562 veces

Bodegas Aragonesas ha presentado este martes, 28 de octubre, su primer vino elaborado con garnacha blanca bajo la marca Coto de Hayas. Este lanzamiento supone la incorporación de una nueva referencia a la gama Garnacha Centenaria, que ya es conocida por sus vinos elaborados con garnacha tinta y que ha recibido varios reconocimientos en el sector.
El responsable de este nuevo vino es Javier Vela, principal enólogo de la bodega. Según ha explicado, la decisión de trabajar con garnacha blanca responde tanto a la tendencia actual de consumo de vinos blancos como al interés de ampliar la familia Garnacha Centenaria. Vela ha señalado que, aunque la zona de Campo de Borja es conocida por sus vinos de garnacha tinta, existen pocas elaboraciones con la variedad blanca. Por este motivo, Bodegas Aragonesas ha querido apostar por esta uva para ofrecer una alternativa dentro de su catálogo.
Los viñedos de garnacha blanca utilizados para este vino están plantados en espaldera y se encuentran a 350 metros sobre el nivel del mar. La vendimia se realiza durante la noche, cuando las temperaturas son más bajas. De esta forma, se busca conservar el frescor y las características aromáticas propias de la fruta. Tras la recogida, el mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable y posteriormente pasa seis meses en barricas nuevas de roble francés. Estas barricas tienen tostados suaves o sin tostar, lo que permite mantener los matices propios de la variedad sin que la madera tenga un peso excesivo en el resultado final.
El vino presenta un color amarillo pálido. En nariz se aprecian notas frescas que recuerdan a manzana verde y cítricos. En boca resulta equilibrado, según indica la ficha técnica facilitada por la bodega.
Con este lanzamiento, Bodegas Aragonesas amplía su oferta y refuerza su presencia en el segmento de los vinos blancos. La bodega espera que esta nueva referencia tenga buena acogida tanto en el mercado nacional como fuera de España, donde la marca Coto de Hayas ya cuenta con distribución y reconocimiento.
Leído › 562 veces