La producción acuícola ya supera a la pesca extractiva a nivel mundial según expertos en Sevilla

El ciclo de jornadas promueve el consumo responsable de pescado nacional y la innovación en la gastronomía andaluza

Martes 28 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 516 veces

La producción acuícola ya supera a la pesca extractiva a nivel mundial según expertos en Sevilla

La sede de Fundación MÁS en Sevilla acogió este lunes la inauguración del ciclo de jornadas divulgativas sobre acuicultura sostenible y pescado de crianza. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento y la valoración de los productos acuícolas como fuente de alimentación saludable y responsable, así como su papel en el futuro de la gastronomía. El evento se organizó con la colaboración de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, entidades que comparten el objetivo de impulsar la sostenibilidad y la excelencia en el ámbito marino.

Durante la jornada, Bodegas Barbadillo presentó su vino blanco Alba Albahía, que acompañó las elaboraciones preparadas por el chef Pablo Terrón, natural de El Puerto de Santa María. Terrón realizó una demostración culinaria con ocho platos diferentes a base de lubina de estero, mostrando la versatilidad y el potencial gastronómico del pescado procedente de acuicultura. Los asistentes pudieron conocer distintas formas de preparar este producto, valorando su equilibrio y frescura.

El ciclo está organizado por Grupo LAERAS, una empresa andaluza con más de treinta años dedicada a la cría y comercialización de pescado. El objetivo principal es promover el conocimiento y el consumo responsable de productos nacionales entre profesionales del sector HORECA (hostelería, restauración y catering). La actividad cuenta con financiación compartida entre la Junta de Andalucía, a través de la Consejería competente en pesca y acuicultura, y la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), conforme al Reglamento (UE) 2021/1060.

En el acto inaugural estuvieron presentes miembros de ambas Academias gastronómicas. Manuel Salinero, presidente de la Academia Sevillana y secretario de la Andaluza, señaló que este ciclo representa la unión entre gastronomía y sostenibilidad. Subrayó que la acuicultura andaluza refleja valores como el respeto al producto local, al territorio, a la innovación y al compromiso con una alimentación responsable.

Francis Romero, director general de Grupo LAERAS y presidente del Centro Tecnológico de Andalucía, explicó que la acuicultura es un modelo que equilibra innovación, sostenibilidad y compromiso territorial. Romero remarcó que actualmente la producción acuícola supera a la pesca extractiva a nivel mundial. Añadió que elegir pescado nacional cultivado supone una decisión tanto gastronómica como ética.

Sara Romero, gerente del proyecto DEL’AQUA – Delicias del Mar, presentó las líneas principales del programa. Está previsto realizar diez encuentros monográficos entre Cádiz y Sevilla. En cada uno se ofrecerán menús degustación y demostraciones culinarias centradas en especies como lubina, dorada, corvina, pez limón, rodaballo y lenguado. Estos encuentros reunirán a profesionales del canal HORECA para dar a conocer las características organolépticas, trazabilidad y valor gastronómico de los productos acuícolas.

La jornada concluyó con una degustación preparada por un catering especializado. Los asistentes pudieron comprobar directamente la calidad y adaptabilidad de los productos DEL’AQUA para su uso en alta cocina contemporánea. Con esta serie de actividades, Grupo LAERAS busca consolidar su papel en la promoción de una acuicultura sostenible e innovadora vinculada al desarrollo local. La iniciativa pretende servir como puente entre el conocimiento técnico, la gastronomía actual y el consumo responsable.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 516 veces

Tendencias

Más Tendencias