Lo Imposible lanza su nuevo vino del Jamuz y reivindica la memoria vitivinícola leonesa

La bodega apuesta por recuperar variedades casi desaparecidas y preservar la memoria vitivinícola del Valle del Jamuz

Martes 21 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 331 veces

Lo Imposible del Jamuz 2022
Lo Imposible del Jamuz 2022

La bodega Lo Imposible ha presentado su nuevo vino, Lo Imposible del Jamuz 2022, elaborado a partir de viñas viejas de Mencía y Garnacha en el Valle del Jamuz, en la provincia de León. Este lanzamiento se suma a su anterior referencia, Lo Imposible de Gredos 2021, y responde a la filosofía de la bodega de recuperar tradiciones y variedades casi desaparecidas en zonas rurales.

El proyecto Lo Imposible nació con el objetivo de preservar viñedos antiguos que han sobrevivido en regiones menos conocidas del país. En esta ocasión, el equipo ha encontrado en la Finca Dorotea, situada en Congosto, el lugar idóneo para su nueva elaboración. El viñedo se encuentra a más de 850 metros de altitud y está plantado en vaso rastrero sobre suelos pobres compuestos por cuarzo, cuarcita y pizarra entre arenas. Las cepas, muchas de ellas cercanas al siglo de vida, producen uvas que reflejan las características del entorno.

La elaboración del vino sigue las prácticas tradicionales de la zona. La fermentación se realiza en tina de roble francés con parte del racimo entero y posteriormente el vino envejece durante 12 meses en barricas de 500 litros de roble francés y austríaco. Finalmente, pasa tres meses en depósitos de hormigón antes de salir al mercado. El precio recomendado es de 45 euros por botella.

Montse Alonso lidera este proyecto junto a un grupo de inversores que comparten la intención de recuperar viñedos históricos y mantener viva la memoria vitivinícola local. Alonso cuenta con una trayectoria profesional de 25 años en el sector y ha centrado su trabajo en buscar fincas con identidad propia. La empresa Grape Estate respalda la iniciativa, especializándose en identificar y comercializar viñedos con valor histórico y enológico.

El Valle del Jamuz tiene una larga tradición vitivinícola que se remonta a siglos atrás, cuando los romanos explotaban minas de oro en la zona y el Camino de Santiago impulsaba la plantación de viñas junto a monasterios. La presencia actual de estas cepas antiguas es resultado del esfuerzo continuado por parte de generaciones locales.

Lo Imposible también ha puesto en marcha un club para aficionados al vino que buscan ediciones limitadas y experiencias personalizadas relacionadas con sus proyectos. De cara a la campaña navideña, la bodega ha preparado diferentes lotes que permiten conocer tanto el vino procedente del Jamuz como el originario de Gredos.

La apuesta por conservar estos viñedos singulares responde a una visión que prioriza la autenticidad y el respeto por el origen frente a la estandarización habitual del mercado. El equipo considera que mantener vivas estas parcelas contribuye a preservar la diversidad vitivinícola española y a dar valor a territorios menos reconocidos dentro del sector.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 331 veces

Tendencias

Más Tendencias