Martes 21 de Octubre de 2025
Leído › 423 veces
La vendimia de 2025 en Umbría muestra una producción de vino y mosto superior a la del año anterior, cuando se alcanzaron los 365.000 hectolitros. La calidad de los vinos se considera buena según los primeros análisis realizados por las bodegas y organismos regionales. Sin embargo, este aumento en la cantidad y la calidad no se traduce en mejores condiciones económicas para los productores. Los precios de las uvas han caído de forma notable, según el listado publicado el 14 de octubre por la Bolsa de Mercancías de la Cámara de Comercio de Umbría.
En comparación con 2024, los precios mínimos de las uvas han bajado hasta un 30% y los máximos un 33,3%. Si se compara con 2023, la caída es aún más acusada: hasta un 50% en los precios mínimos y un 54% en los máximos. Las variedades destinadas a vinos tintos con denominación de origen controlada (Doc) y denominación de origen controlada y garantizada (Docg) son las más afectadas. Solo el Trebbiano spoletino ha experimentado una subida del 64,8%, motivada por la escasez de producción.
Los precios actuales reflejan esta situación. El Sangiovese se paga entre 26 y 30 euros por quintal, el Merlot entre 28 y 30 euros, y el Cabernet sauvignon en valores similares. El Sagrantino Docg, considerado uno de los símbolos del viñedo umbro, mantiene precios entre 100 y 140 euros por quintal. En cuanto a las uvas blancas Doc, el Trebbiano se sitúa entre 22 y 26 euros, mientras que el Grechetto oscila entre 30 y 35 euros. El Trebbiano spoletino alcanza cifras más altas, entre 70 y 80 euros, debido a su baja disponibilidad.
Las reducciones respecto al año pasado son claras: Cabernet sauvignon, Merlot y Gamay han bajado un 31,8%, Sangiovese un 30,9% y Trebbiano un 23,8%. Si se observa el periodo comprendido entre 2023 y este año, la pérdida es aún mayor. El Sangiovese ha perdido un 52,5% de su valor, el Merlot un 51,7% y el Cabernet sauvignon un 50,8%. El Trebbiano ha caído un 46,7% y el Grechetto un 44%. Incluso el Sagrantino Docg ha bajado un 33,3% respecto a hace dos años.
El sector vitivinícola umbro atraviesa una etapa complicada. La demanda es baja y el mercado está en retroceso. El consumo de vino en Italia ha descendido en los últimos quince años: desde los 21,76 litros por persona en 2010 hasta los 10,3 litros en este año. A esto se suma la ralentización económica europea y los aranceles impuestos por Estados Unidos durante la administración Trump, que han afectado a las exportaciones hacia ese país. Estados Unidos es uno de los principales destinos para los vinos umbros.
Las bodegas se ven obligadas a vender sus uvas a precios que no cubren ni siquiera los costes básicos de producción, especialmente aquellos relacionados con la energía y la mano de obra. Esta situación genera preocupación entre los productores locales ante la posibilidad de no poder afrontar otra vendimia con estos niveles de precios.
En este escenario complicado, la Bolsa de Mercancías de la Cámara de Comercio de Umbría cumple una función importante al ofrecer datos reales sobre las transacciones realizadas. Esto permite a productores y agentes del sector conocer mejor la evolución del mercado y tomar decisiones informadas para el futuro. Además, estos datos sirven como base para diseñar políticas públicas que puedan ayudar al sector vitivinícola regional a superar este momento difícil.
Leído › 423 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa