El crémant bate récords con 114 millones de botellas vendidas en 2024 y crece un 35% desde 2020

El prosecco impulsa la demanda global de espumosos mientras el champán pierde ventas pero mantiene su valor

Jueves 09 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1184 veces

Sparkling Wines Defy Industry Slump as Global Demand Surges

Los vinos espumosos mantienen su posición en el mercado internacional, aunque con diferencias entre las distintas categorías. Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la demanda y la producción de estos vinos casi se han duplicado desde 2002, impulsadas sobre todo por el éxito del prosecco italiano y la demanda fuera de Europa. Este crecimiento contrasta con la tendencia a la baja en el consumo de vino tranquilo en muchos países.

Italia lidera la producción mundial de vinos espumosos, con un tercio del total. En 2024, las exportaciones italianas de este tipo de vino aumentaron un 12% en volumen respecto al año anterior. Francia ocupa el segundo lugar, con un 16% de la producción mundial, seguida de Alemania, que representa el 14%. En Francia, los productores de crémant han aprovechado la situación para aumentar su presencia en el mercado. El crémant agrupa ocho denominaciones repartidas por regiones como Alsacia, Borgoña, Savoie y Touraine.

En la zona de Burdeos, algunos viticultores han cambiado su modelo de negocio para adaptarse a la demanda. Dominique Furlan, presidente de una cooperativa local, explica que hace cinco años tres cuartas partes de su producción eran vinos tintos, pero ahora la mitad corresponde a crémant. Según Furlan, este cambio es necesario para asegurar la viabilidad económica de las explotaciones y responde a la preferencia de los consumidores.

La Federación Nacional de Productores y Elaboradores de Crémant (FNPEC) informa que 2024 ha sido un año récord para el sector, con más de 114 millones de botellas vendidas, lo que supone un aumento del 6% respecto a 2023 y del 35% en comparación con 2020. La estrategia de la federación pasa por mejorar la calidad, lanzar ediciones especiales y utilizar variedades autóctonas. Además, buscan ocupar el segmento de precios entre 9 y 15 euros, que el champán ha dejado en parte libre, sobre todo en la gran distribución. El sector también quiere aumentar su presencia en mercados como Reino Unido y Estados Unidos, donde considera que sus precios pueden absorber los aranceles impuestos en los últimos años.

Richard Halstead, experto en análisis de mercados de bebidas alcohólicas, señala que los vinos espumosos tienen un perfil que atrae especialmente a los adultos jóvenes. Además, se consumen sobre todo en celebraciones y no forman parte del consumo diario, lo que les protege en parte de la tendencia general a la moderación.

El champán, sin embargo, ha experimentado una reducción en sus ventas en volumen, aunque el valor de las transacciones sigue creciendo. Los analistas atribuyen esta situación a la inflación, el aumento de los costes de producción y la subida de precios por parte de algunas grandes casas productoras. El presidente del Sindicato General de Viticultores de la Champaña (SGV), Maxime Toubart, ha explicado que la región ha realizado importantes esfuerzos en calidad y sostenibilidad, lo que ha incrementado los costes y se ha reflejado en el precio final. Toubart afirma que no se plantea una bajada de precios y defiende que el champán sigue ofreciendo una buena relación calidad-precio.

El SGV ha mostrado su preocupación por la caída de las ventas en algunos mercados importantes y por la competencia de otros espumosos. Para 2025, la región espera mantener sus envíos en torno a los 271 millones de botellas, una cifra inferior a la registrada en los tres años anteriores, cuando se superaron los 300 millones.

El prosecco y el spritz, bebida popular elaborada con prosecco, han ganado terreno entre los consumidores más jóvenes. Según Toubart, estos productos pueden ser vistos como rivales, pero también como una puerta de entrada para quienes después buscan otros espumosos como el crémant o el propio champán.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1184 veces

Tendencias

Más Tendencias