Lunes 06 de Octubre de 2025
Leído › 729 veces
La región vinícola de Alsacia se extiende a lo largo de unos 120 kilómetros en la orilla occidental del Rin, en una estrecha franja al pie de los Vosgos. Los viñedos rara vez superan los 400 metros de altitud y cubren aproximadamente 14.500 hectáreas repartidas en 119 comunas. La formación del valle del Rin durante el período Terciario dejó una fosa entre los Vosgos y la Selva Negra. Esta singular historia geológica creó un intrincado mosaico de suelos —granito, esquisto, margas, caliza, arenisca, roca volcánica— que conforman más de 5.000 lieux-dits, cada uno con su propio perfil y expresión.
Se pueden distinguir tres grandes situaciones de viñedo:
Los Vosgos actúan como barrera frente a la influencia atlántica, creando un mesoclima semicontinental con apenas 500–700 mm de lluvia al año —uno de los niveles más bajos de Francia— y unas 1.800 horas de sol. El efecto foehn calienta y seca la región, permitiendo la maduración completa de variedades de ciclo largo como el Riesling, mientras que la gran amplitud térmica diaria preserva la acidez y la frescura aromática. Las nieblas matinales y las tardes soleadas en los valles bien expuestos favorecen el desarrollo de Botrytis cinerea, haciendo posible la producción de los célebres vendanges tardives y sélections de grains nobles de Alsacia.
El sistema de denominaciones de Alsacia es sencillo en comparación con Burdeos o Borgoña, con solo dos grandes AOC regionales —AOC Alsace y AOC Crémant d'Alsace— que cubren la mayoría de los vinos. Por encima se sitúan los 51 Grands Crus de Alsacia, elevados al rango de apelaciones individuales desde 2011. Cada uno ocupa entre 3 y 80 hectáreas y se ubican exclusivamente en las zonas más altas y mejor expuestas. Estos crus están dedicados a las variedades "nobles": Riesling, Gewurztraminer, Pinot Gris, Muscat y, desde 2022, Pinot Noir en tres Grands Crus (Hengst, Kirchberg de Barr y Vorbourg).
Miles de lieux-dits también pueden figurar en las etiquetas, ofreciendo una precisión geográfica comparable a la de Borgoña. Los vinos casi siempre se elaboran como monovarietales, y las uvas de cada lieu-dit se vinifican por separado, permitiendo la expresión del terruño incluso en parcelas pequeñas. Además, la tradición de la coplantación sigue viva: bodegas como Marcel Deiss plantan hasta 13 variedades alsacianas juntas en la misma parcela, cosechándolas y vinificándolas al mismo tiempo para expresar la complejidad y la identidad del lugar más que la pureza varietal. Esto demuestra que la identidad de los vinos de Alsacia depende no solo de la variedad de uva, sino sobre todo del sitio y su terruño, que definen el carácter de cada vino.
En este contexto de historia y terruño destacan algunas de las bodegas más representativas de Alsacia.
El Domaine Buecher es único en Alsacia: la única bodega dedicada exclusivamente a la elaboración de crémant. Su historia comienza en 1979, cuando Jean-Claude Buecher, recién casado con Sylviane, tomó la audaz decisión de embotellar sus propios vinos en lugar de vender a granel a la cooperativa local, sentando así las bases de una bodega centrada en el vino espumoso de calidad.
En 2006, su hijo Franck regresó tras una experiencia formativa en Nueva Zelanda y aportó una visión renovada al negocio familiar. Lideró la conversión a la viticultura orgánica, culminada en 2019 con la certificación biodinámica completa. Hoy la bodega cultiva unas 10 hectáreas en un mosaico de suelos de granito, margas, caliza y arenisca, situadas todas en laderas alrededor de Wettolsheim —un detalle importante, ya que no poseen parcelas en la fértil llanura—. La producción anual oscila entre 30.000 y 50.000 botellas, con un 25% destinado a la exportación (Alemania, Escandinavia, Italia y Estados Unidos).
La filosofía de Buecher es elaborar crémants que rivalicen en complejidad y finura con el Champagne, manteniendo la identidad alsaciana. Trabajan con Pinot Blanc, Auxerrois, Pinot Gris, Chardonnay y Pinot Noir, que se ensamblan en cuvées con añada. Las fermentaciones son espontáneas, y la fermentación maloláctica ocurre simultáneamente con la alcohólica, generando vinos con alta acidez tartárica, muy baja acidez málica y una textura más redonda y accesible. La crianza sobre lías varía entre 21 y más de 190 meses, aportando profundidad y complejidad autolítica. El resultado es una gama de crémants que combinan elegancia, frescura y potencial gastronómico, convirtiendo al Domaine Buecher en una referencia para quienes buscan una alternativa al Champagne arraigada en el terruño alsaciano.
Esquisse and Refletes
Murmure and Petite Sauvage
La familia Gilg está arraigada en Mittelbergheim desde el siglo XVI, lo que la convierte en una de las dinastías vitícolas más antiguas de Alsacia. La etapa moderna de la bodega comenzó en 1937, cuando Armand y Eugénie Gilg fundaron su bodega con solo 1,2 hectáreas de viñas. Tras la Segunda Guerra Mundial, la familia se dedicó plenamente a la viticultura, ampliando gradualmente sus tierras hasta que en 1971 la gestión pasó a la siguiente generación: Armand Jr., Christiane y Jean-Pierre. Hoy la bodega cultiva unas 30 hectáreas, siendo la finca privada más grande de Mittelbergheim.
Sus viñedos se extienden por una notable diversidad de terruños, incluyendo 5 hectáreas en el Grand Cru Zotzenberg —históricamente célebre por ser el único Grand Cru de Alsacia donde se permite el Sylvaner— y 1 hectárea en el Grand Cru Moenchberg. Estos sitios, junto con un mosaico de lieux-dits, permiten a Gilg elaborar vinos que reflejan la riqueza geológica de Alsacia, desde margas y calizas hasta areniscas. El Sylvaner de Zotzenberg se ha convertido en el vino emblemático de la bodega, demostrando cómo esta uva, antes subestimada, puede ofrecer complejidad, profundidad y gran potencial de guarda cuando se cultiva en el terruño adecuado.
La familia Gilg produce las siete variedades tradicionales alsacianas —Riesling, Gewurztraminer, Pinot Gris, Muscat, Pinot Blanc, Sylvaner y Pinot Noir— además de Chardonnay, utilizado principalmente para el crémant. Este representa alrededor del 30% de la producción, con crianzas sobre lías de entre 18 y 24 meses. Su mejor crémant de Chardonnay envejece siete años sobre lías, alcanzando un estilo cercano al Champagne en finura y complejidad.
La vinificación equilibra respeto por la tradición e innovación gradual. Han introducido fermentaciones con levaduras autóctonas y experimentan con la fermentación del Sylvaner en huevos de hormigón, que aportan redondez y profundidad textural. Sin embargo, aplican los cambios con cautela, ya que cuentan con una clientela fiel que aprecia el estilo clásico Gilg: preciso, limpio y fiel al carácter varietal.
Las ventas directas son su principal canal, con una base de clientes que visita Mittelbergheim año tras año, aunque las exportaciones crecen, especialmente hacia Japón, Alemania y Canadá. Este equilibrio entre tradición y evolución ha convertido al Domaine Armand Gilg en un referente de Mittelbergheim, ejemplo de cómo la región puede honrar su historia mientras adopta la enología moderna para realzar sus vinos.
Cuvee Prestige
Grand Cru Zotzemberg and Moenchberg
Situado en Eguisheim, uno de los pueblos vinícolas más pintorescos de Alsacia, el Domaine Mann cultiva unas 15 hectáreas y es completamente biodinámico desde 2010. Dirigido por Sébastien Mann, representa la nueva generación de una familia con décadas de compromiso con la viticultura de calidad. Su enfoque combina profundo respeto por la tradición y una clara voluntad de llevar Alsacia hacia un futuro más centrado en el terruño.
La filosofía de Mann gira en torno a la expresión del lugar. Cada parcela se vinifica por separado para preservar su carácter individual, y muchas etiquetas mencionan el lieu-dit correspondiente. Sébastien es un firme defensor del movimiento que busca crear una clasificación de Premier Cru en Alsacia, convencido de que la compleja geología y la jerarquía histórica de calidad de los viñedos merecen un mayor reconocimiento. De hecho, un documento catastral de 1909 conservado en la bodega demuestra que las clasificaciones de lieux-dits existían mucho antes de esa fecha.
La bodega trabaja con todo el espectro de variedades alsacianas —Riesling, Pinot Gris, Gewurztraminer, Pinot Blanc, Chardonnay, Pinot Noir y Muscat— pero su sello distintivo es la pureza y precisión del estilo. Los vinos tranquilos son siempre secos, con alta acidez y marcada salinidad, algo que Sébastien atribuye al uso de selección masal en lugar de clones y a fermentaciones naturalmente equilibradas. En el viñedo, Domaine Mann es un modelo de prácticas biodinámicas innovadoras: en lugar de despuntar, trenzan los sarmientos para preservar la superficie fotosintética y mejorar la maduración; las cubiertas vegetales se enrollan en lugar de labrarse; y se emplean infusiones de hierbas para reducir el uso de cobre y azufre. El resultado son vinos expresivos, vibrantes y profundamente ligados a su origen.
Las viejas parcelas de Sylvaner se conservan cuidadosamente, mostrando la convicción de Sébastien de que cada variedad puede aportar valor al mosaico de la bodega. Los Rieslings de suelos graníticos son cristalinos y verticales, pero el vino más singular es el Pinot Noir del Grand Cru Hengst, de sorprendente profundidad y estructura. Domaine Mann se ha convertido en una referencia para la nueva generación de productores alsacianos que buscan combinar herencia e innovación, situando el terruño en el centro de su filosofía.
Grand cru Pfersigberg
Lieu-dit Letzenberg
Grand Cru Hengst y Pfersigberg
Albert Boxler embotelló su primera añada bajo su propio nombre en 1946, marcando el inicio moderno de la bodega. Hoy su nieto Jean Boxler cultiva 23 hectáreas de empinadas laderas graníticas en Sommerberg y Brand. La bodega incluye viñas de Pinot Blanc plantadas entre 1943 y 1960, además de Riesling, Auxerrois, Pinot Gris, Muscat y Sylvaner.
El trabajo es completamente manual debido a la extrema pendiente, requiriendo hasta 1.500 horas por hectárea. La producción anual ronda las 60.000 botellas. Solo las mejores parcelas se embotellan bajo la denominación Grand Cru; los vinos de viñas jóvenes se etiquetan como Réserve para mantener la coherencia. Los vinos son concentrados, equilibrados y marcadamente minerales, con las añadas secas mostrando aún mayor expresión del granito.
Grand Cru Sommerberg
Grand Cru Sommerberg and Brand
http://www.cremant-buecher.fr/
https://www.domaine-gilg.com/en/accueil-english/
https://www.vins-mann.com/terroirs/
Leído › 729 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa