Un dron transporta uva por primera vez en la Ribeira Sacra para facilitar la vendimia en terrenos escarpados

La iniciativa busca aliviar el trabajo manual y explorar nuevas aplicaciones tecnológicas en la viticultura tradicional gallega

Lunes 29 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1167 veces

Un dron transporta uva por primera vez en la Ribeira Sacra para facilitar la vendimia en terrenos escarpados

El pasado 25 de septiembre, la Bodega Finca Millara, situada en A Millara (Pantón), fue el escenario de la primera prueba en España de transporte aéreo de uva mediante dron. Esta iniciativa forma parte del proyecto Espacio para Servicios Aéreos Comerciales Innovadores (ESCAI RIBEIRA SACRA). El objetivo era comprobar si el uso de drones puede ser una alternativa real en el proceso de vendimia en la Ribeira Sacra, una zona conocida por su orografía complicada y su viticultura tradicional.

Durante la jornada, el dron DJI FlyCart 30, operado por el Grupo Elecnor, realizó con éxito el traslado de 60 kilos de uva Mencía. La operación se llevó a cabo en tres viajes, cada uno de unos tres minutos, transportando las cajas desde las viñas viejas hasta la bodega. El dron utilizó una caja suspendida para mover la carga, lo que permitió reducir el tiempo y el esfuerzo físico que normalmente requiere este trabajo.

La prueba contó con la colaboración de varias entidades. INECO impulsó el proyecto y coordinó los permisos necesarios junto a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ENAIRE y SAERCO como proveedores de tránsito aéreo. La Bodega Finca Millara y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra también participaron activamente.

El uso de drones en la vendimia responde a varios problemas que afronta la viticultura en esta región. El terreno es muy escarpado y dificulta el acceso a las viñas, lo que obliga a realizar casi todo el trabajo a mano. Además, la población dedicada al campo es cada vez más envejecida y hay poca mano de obra disponible. Según Antonio Lombardía, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, “prácticamente todo el trabajo se realiza a mano como desde hace siglos”. Lombardía explica que quieren mantener los métodos tradicionales pero incorporar nuevas tecnologías que puedan ayudar a los viticultores.

La tecnología para carga con drones aún está en una fase inicial, pero avanza rápido. Esta prueba permite conocer su estado actual y valorar su utilidad para los productores locales. Lombardía señala que no será rentable en todos los casos, pero sí puede ser útil en zonas donde los accesos son especialmente difíciles.

Además del transporte de uva, los drones pueden tener otras aplicaciones en el sector. Una de las más interesantes es la aplicación de productos fitosanitarios. En palabras del propio Lombardía, “los drones nos interesan más para la aplicación de productos fitosanitarios. Tenemos poca mano de obra y una población envejecida y se trata de un trabajo muy sacrificado. Sería de gran ayuda para que el viticultor pueda así mantener este tipo de viticultura”.

El proyecto ESCAI RIBEIRA SACRA busca crear un entorno donde la innovación aérea sirva tanto a la economía como a la sociedad local. La prueba realizada este 25 de septiembre supone un avance técnico para la vendimia asistida por dron y abre nuevas posibilidades para mejorar las condiciones laborales y logísticas en una zona donde la tradición y la dificultad del terreno marcan el día a día del sector vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1167 veces

Tendencias

Más Tendencias