Finca Río Negro lanza nuevas añadas con Denominación de Origen Protegida como Vino de Pago

La bodega de Cogolludo renueva imagen y consolida su apuesta por la calidad diferenciada en el sector vitivinícola español

Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 602 veces

Finca Río Negro lanza nuevas añadas con Denominación de Origen Protegida como Vino de Pago

Finca Río Negro ha presentado este martes, 23 de septiembre, las nuevas añadas de sus vinos, que salen al mercado bajo la Denominación de Origen Protegida Río Negro como Vino de Pago. La bodega, situada en Cogolludo, en la Sierra Norte de Guadalajara, inicia así una nueva etapa marcada por el reconocimiento oficial a la singularidad y calidad de sus vinos. Este lanzamiento coincide con la renovación de la imagen de sus botellas, que ahora muestran un diseño actualizado.

Las cinco referencias que llegan al mercado con esta nueva imagen son: 5º Año 2020, Cerro del Lobo 2022, Finca Río Negro 2021, 992 FRN 2023 y Gewürztraminer 2024. Todas ellas han sido elaboradas en la finca situada a 1.000 metros de altitud, un factor que influye en el carácter final de los vinos.

El vino 5º Año 2020 es el tinto más emblemático de la bodega. Se han producido 18.142 botellas numeradas. Está elaborado con uvas Tempranillo y Cabernet Sauvignon seleccionadas de las mejores parcelas y ha pasado 18 meses en barricas nuevas y de segundo uso de roble francés. Según la ficha técnica, presenta un color rojo picota con ribetes violáceos y una alta intensidad aromática donde predominan las frutas negras maduras junto a notas especiadas y balsámicas. En boca es corpulento y equilibrado.

Cerro del Lobo 2022 es un tinto monovarietal de Syrah procedente de una única parcela. Se han producido 12.996 botellas numeradas. Ha tenido una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 500 litros. En nariz se perciben aromas intensos a violetas, fruta negra y especias, mientras que en boca muestra frescura y persistencia.

Finca Río Negro 2021 es el vino más representativo del proyecto. Está compuesto por Tempranillo (50%), Syrah (20%), Cabernet Sauvignon (15%), Merlot (10%) y Tinto Fragoso (5%). Ha pasado 12 meses en barricas de roble francés y americano. Se han elaborado 58.049 botellas. Presenta aromas a zarzamora y notas minerales y balsámicas, con un paso por boca potente y fresco.

La referencia 992 FRN 2023 toma su nombre de la altitud del viñedo: 992 metros sobre el nivel del mar. Es un monovarietal de Tempranillo con una crianza breve de siete meses en barricas de roble francés y americano. Se han producido 31.651 botellas. Destaca por su aroma a frutos rojos y violetas, así como por su equilibrio en boca.

Gewürztraminer 2024 es el único blanco de la bodega. Está elaborado con uva Gewürztraminer al cien por cien y ha permanecido cuatro meses sobre lías antes del embotellado. La producción alcanza las 26.618 botellas. En nariz se aprecian notas florales intensas junto a manzana verde, cítricos y fruta tropical; en boca es seco, fresco y untuoso.

El reconocimiento como Vino de Pago supone para Finca Río Negro alcanzar la máxima distinción que puede obtener una bodega en España por la singularidad del viñedo y el vino producido en él. La familia Fuentes inició este proyecto hace más de veinticinco años con la plantación inicial de una hectárea de viñedo en Cogolludo, convencidos del potencial vitivinícola histórico de la zona. Actualmente cuentan con cuarenta y cuatro hectáreas plantadas: treinta y cinco dedicadas a variedades tintas y nueve a blancas.

La ubicación aislada del viñedo respecto a otras zonas productoras, junto con su altitud poco habitual para el cultivo de la vid en Castilla-La Mancha, define unas condiciones climáticas y edáficas particulares que influyen directamente en el perfil final de los vinos.

Los precios recomendados para estas nuevas añadas oscilan entre los 12,95 euros del tinto joven 992 FRN hasta los 33 euros del vino más emblemático, el 5º Año. Con esta nueva etapa como Vino de Pago, Finca Río Negro busca consolidar su posición dentro del sector vitivinícola español apostando por la calidad diferenciada ligada al origen del viñedo.

La presentación oficial ha tenido lugar en las instalaciones de la bodega este martes, donde se han dado cita profesionales del sector, distribuidores y prensa especializada para conocer las nuevas añadas y comprobar in situ las características que aporta este enclave singular a los vinos producidos bajo la Denominación de Origen Protegida Río Negro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 602 veces