Jueves 18 de Septiembre de 2025
Leído › 628 veces
El certamen Mieladictos ha abierto las inscripciones para elegir la mejor miel de España de la campaña 2025. La final se celebrará en León el 8 de noviembre. El concurso, que cumple once ediciones, está impulsado por el apicultor burgalés Alberto Colina y tiene como objetivo promover y defender el consumo de mieles de calidad producidas por apicultores profesionales.
En esta edición, solo pueden participar mieles elaboradas durante la campaña 2025 por apicultores de cualquier punto del país. Desde la apertura de inscripciones, el lunes 15, ya se han registrado 70 muestras. Entre ellas figuran mieles de lavanda, bosque, multiflorales, castaño, brezo, colza, menta, zulla y algarrobo.
El proceso de selección comenzará con una preselección de 100 mieles entre todas las presentadas. Un jurado formado principalmente por apicultores y expertos en cata de alimentos será el encargado de valorar las muestras. El análisis sensorial tendrá en cuenta el aroma (intensidad, limpieza y complejidad), el sabor (equilibrio, armonía, persistencia y posibles defectos), la textura (fluidez, cristalinidad o cremosidad según el tipo), el aspecto visual (color, brillo y limpidez) y la impresión general.
En la final se escogerán las mejores mieles en varias categorías: monofloral, milflores, miel de bosque (mezcla de mielato y otras flores) y miel de montaña. De las cien preseleccionadas llegarán doce a la última fase.
Alberto Colina explica que una miel de apicultor se diferencia de la industrial porque no contiene mezclas procedentes de otros países ni se somete a calentamiento para mantenerla líquida. Además, no se fuerza a las abejas con sobrealimentación para aumentar la producción. Según Colina, detrás de cada tarro debe haber personas que cuidan el proceso.
El sector apícola español tiene un peso importante en Europa. España cuenta con el 16% del total de colmenas de la Unión Europea y el 80% están gestionadas por profesionales. Extremadura, Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana concentran el mayor número de colmenas. En cuanto a explotaciones apícolas, Castilla y León, Andalucía y Galicia reúnen la mayor cantidad.
Colina señala que una miel ideal es aquella recogida en el colmenar pocos meses antes del consumo. Debe reposar sin ser sometida a temperaturas superiores a 35-40ºC y mantenerse alejada de fuentes contaminantes o cultivos tratados con productos químicos. El entorno donde se encuentran las colmenas influye directamente en los aromas del producto final.
El certamen busca varios objetivos. Por un lado, ayudar al consumidor habitual a conocer los mejores productores locales. Por otro lado, servir como referencia para tiendas especializadas que buscan proveedores fiables. Además, pretende apoyar a los pequeños apicultores para que puedan mejorar sus prácticas y obtener información útil sobre su producto.
Las bases completas del concurso están disponibles en la web oficial del certamen.
Leído › 628 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa