Jueves 11 de Septiembre de 2025
Leído › 855 veces

La bodega Rioja Vega ha presentado su nuevo vino monovarietal elaborado con la variedad Maturana Tinta, una uva autóctona de Rioja que estuvo a punto de desaparecer. Este proyecto busca recuperar y poner en valor una parte del patrimonio vitivinícola de la región, apostando por la diversidad y la tradición. El vino, denominado Rioja Vega Maturana 2021, se produce en cantidades limitadas y refleja el compromiso de la bodega con la preservación de variedades históricas.
La Maturana Tinta es una variedad documentada en Rioja desde el siglo XVII. Sin embargo, su cultivo fue disminuyendo progresivamente al ser sustituida por otras uvas más productivas. A finales de los años ochenta, un proyecto de investigación permitió identificar y recuperar esta variedad. En 2007, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja autorizó oficialmente su cultivo. Actualmente, la Maturana Tinta representa solo el 0,43% del viñedo en Rioja.
El vino se elabora con uvas procedentes de la finca ‘La Presa’, situada a 442 metros de altitud sobre un suelo franco-limoso con abundantes gravas. La vendimia se realiza de forma cuidadosa para preservar las características propias de la variedad. Durante la elaboración, se mantiene una temperatura baja en depósito para favorecer la extracción de compuestos aromáticos y fenólicos. La fermentación se lleva a cabo a temperatura controlada, con remontados cortos y frecuentes para obtener una extracción suave y homogénea. Tras seis días de maceración postfermentativa y varios trasiegos, el vino pasa a barricas de roble americano (75%) y francés (25%) donde permanece durante trece meses antes del embotellado, que tuvo lugar el 12 de junio de 2024.
Esperanza Elías, enóloga responsable del proyecto, explica que Rioja Vega Maturana 2021 es una propuesta dirigida a quienes buscan vinos con identidad regional y elaborados a partir de variedades autóctonas recuperadas. Según Elías, este vino resulta adecuado para quienes aprecian la frescura y la elegancia en un producto versátil y gastronómico.
En cata, el vino presenta un color granate-violeta de intensidad media-alta. En nariz se perciben aromas intensos a fruta roja y hierba fresca, acompañados por notas de regaliz y eucalipto. En boca muestra frescura y textura aterciopelada, con un regusto mineral y especiado que proviene tanto del respeto por la variedad como del aporte combinado del roble francés y americano. El paso por boca es persistente y prolonga sensaciones balsámicas suaves.
El precio recomendado es de 32 euros por botella. El vino ha recibido reconocimientos como los 91 puntos otorgados por Decanter y los 90 puntos en la Guía Peñín. Su maridaje sugerido incluye carnes rojas, caza, estofados, quesos curados, guisos tradicionales y postres elaborados con chocolate negro.
Con esta iniciativa, Rioja Vega contribuye a enriquecer la oferta vinícola riojana mediante la recuperación de variedades históricas que aportan singularidad al mercado actual.
Leído › 855 veces