Pernod Ricard reduce ventas un 3% por debilidad en Estados Unidos y China y prevé transición en 2026

La compañía francesa supera previsiones del mercado y mantiene su objetivo de crecimiento anual entre 2027 y 2029

Jueves 28 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 2271 veces

Pernod Ricard reports sales decline but beats forecasts as tariff impact eases

Pernod Ricard, la empresa francesa conocida por marcas como Absolut y Jameson, ha informado este jueves de una caída del 3% en sus ventas orgánicas durante el ejercicio fiscal cerrado el 30 de junio. Esta cifra se ajusta a las previsiones de los analistas y refleja la situación de incertidumbre arancelaria y la bajada de ventas en Estados Unidos y China, dos de sus mercados más importantes. La compañía, que ocupa el segundo puesto mundial entre los fabricantes occidentales de bebidas espirituosas por ingresos, ha señalado que el año fiscal 2026 será un periodo de transición, con una mejora prevista en las ventas sobre todo en la segunda mitad del año.

El director ejecutivo, Alexandre Ricard, ha explicado que esperan un mejor comportamiento en 2026 respecto al año anterior, aunque ha advertido que es pronto para dar detalles concretos. Según Ricard, la empresa prevé que las ventas caigan en el primer trimestre debido a los ajustes de inventario que seguirán realizando los distribuidores en Estados Unidos y a la demanda débil en China. En este sentido, la compañía mantiene su previsión de crecimiento orgánico anual de entre el 3% y el 6% para el periodo 2027-2029, junto con una expansión anual del margen operativo.

Durante los doce meses hasta el 30 de junio, las ventas netas alcanzaron los 10.959 millones de euros, lo que supone una bajada orgánica del 3%. El beneficio operativo recurrente fue de 2.951 millones de euros, con un descenso orgánico del 0,8%. Estas cifras han superado ligeramente las expectativas del mercado, que anticipaban una caída mayor tanto en ventas como en beneficios.

En Estados Unidos, las ventas anuales descendieron un 6%. La prolongada incertidumbre sobre los aranceles llevó a los distribuidores a aumentar sus inventarios al cierre del ejercicio, por lo que se esperan más ajustes durante el próximo año fiscal. En China, las ventas cayeron un 21% debido a la debilidad del consumo y al final próximo de una investigación antidumping, lo que ha provocado un exceso de existencias entre los distribuidores. Pernod Ricard prevé una fuerte bajada de ventas en China durante el primer trimestre del nuevo ejercicio.

Por regiones, América registró una caída del 3%, con Canadá y Brasil mostrando buenos resultados gracias a marcas como Jameson y Beefeater. México tuvo un ligero descenso pero ganó cuota en whiskies. En Asia y otros mercados internacionales, India creció un 6%, mientras que China sufrió la mencionada caída. Japón mostró crecimiento moderado y Turquía experimentó un aumento importante impulsado por Chivas Regal y Ballantine’s.

En Europa, las ventas bajaron un 2%, aunque se mantuvieron estables si se excluye Rusia. Francia mostró crecimiento mientras que Alemania y España registraron descensos. El canal Global Travel Retail cayó un 13%, afectado principalmente por la suspensión temporal de importaciones de coñac en China Duty Free desde diciembre pasado.

Por marcas, Jameson logró crecimiento bajo a nivel mundial y Absolut creció en todas las regiones salvo Europa Occidental. Martell sufrió una fuerte caída en China pero mantuvo su cuota allí y creció en Sudáfrica. El portafolio escocés tuvo un ligero descenso debido al comportamiento en Estados Unidos, Alemania y algunos mercados asiáticos.

La empresa ha continuado invirtiendo para reforzar sus marcas y mejorar su eficiencia operativa. Ha completado un programa de ahorro de costes por valor de 900 millones de euros entre 2023 y 2025 y prevé nuevas medidas para alcanzar otros 1.000 millones hasta 2029. El flujo libre de caja aumentó hasta los 1.133 millones de euros gracias a una mejor gestión del capital circulante.

El dividendo propuesto es de 4,70 euros por acción, igual que el año anterior, pendiente de aprobación en la junta general prevista para el 27 de octubre. La deuda neta se redujo hasta los 10.727 millones de euros.

Pernod Ricard confía en su estrategia basada en la diversificación geográfica y su portafolio internacional premium para volver al crecimiento sostenido a medio plazo. La empresa espera que las inversiones estratégicas sean inferiores a los 900 millones durante el próximo ejercicio y mantiene su objetivo de expansión tanto en ventas como en márgenes operativos para los próximos años.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2271 veces

Tendencias

Más Tendencias