Jueves 28 de Agosto de 2025
Leído › 1169 veces
La provincia de Mendoza será sede el próximo 8 de noviembre de la tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, un foro que reúne a referentes nacionales e internacionales del sector vitivinícola. El evento, organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, tiene como objetivo ofrecer información estratégica y análisis de mercado para quienes toman decisiones en la industria del vino argentino.
El encuentro se celebrará en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo. Las entradas ya pueden adquirirse a través de Entrada Web. Según Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola, la finalidad es reunir a expertos que aporten análisis sobre el negocio internacional del vino y sobre el mercado local. Lanzilotta explica que compartir información objetiva y estudios actualizados es un valor añadido para los profesionales del sector, ya que permite identificar oportunidades presentes y futuras para el vino argentino.
Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola, subraya que esta jornada forma parte del Plan Estratégico del sector y ayuda a proyectar el futuro con datos concretos y la visión de especialistas reconocidos. González señala que sin información precisa resulta difícil tomar buenas decisiones para la vitivinicultura argentina.
El programa incluye cuatro conferencias principales. Por primera vez en Argentina participará Yvette Van Der Merwe, presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). De origen sudafricano, Van Der Merwe es economista y experta en tecnologías de la información, con una larga trayectoria en el sector vitivinícola. Ha dirigido grupos de trabajo sobre análisis económico, mercados y consumo dentro de la OIV, organismo que sigue las tendencias internacionales y establece normas para el sector.
Andrés Malamud, politólogo argentino radicado en Portugal y especialista en relaciones internacionales, volverá a intervenir en este foro. Malamud analizará cómo los conflictos internacionales y las relaciones comerciales entre potencias influyen en las exportaciones y en las reglas que afectan al vino argentino. Su intervención buscará responder preguntas sobre los cambios en las políticas internacionales y su impacto en el comercio vitivinícola.
La consultora WorldPanel By Numerator presentará un estudio realizado especialmente para este evento. Carolina Nuñez, especialista argentina en consumo masivo, expondrá datos sobre las posibilidades de crecimiento del mercado para vinos argentinos con baja graduación alcohólica. El estudio se basa en un panel de hogares que analiza los hábitos de compra y consumo de bebidas alcohólicas y cervezas sin alcohol. El objetivo es conocer las motivaciones y posibles obstáculos para estos productos dentro del mercado nacional.
Guillermo Oliveto, consultor argentino especializado en estrategias de negocio y consumo, presentará los resultados más recientes sobre la percepción del vino entre los consumidores argentinos. Su análisis abordará la disposición hacia innovaciones dentro del sector y cómo se relaciona el público con otras categorías de bebidas alcohólicas.
El Futuro del Vino Argentino se ha consolidado como un espacio clave para acceder a información relevante sobre tendencias, mercados y oportunidades para la vitivinicultura nacional. La cita reunirá a profesionales interesados en conocer datos actualizados y perspectivas sobre el presente y futuro del vino argentino.
Leído › 1169 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa