Jueves 31 de Julio de 2025
Leído › 1334 veces

El Salón José Peña de Cambados acoge desde este jueves la decimocuarta edición del Túnel del Vino Rías Baixas, una cita que reúne 190 marcas de más de 80 bodegas bajo la Denominación de Origen Rías Baixas. El evento se enmarca en la LXXIII Fiesta del Vino DO Rías Baixas Albariño y estará abierto hasta la mañana del sábado 2 de agosto. El objetivo principal es dar a conocer estos vinos entre profesionales y público especializado, permitiendo catar una amplia variedad de elaboraciones procedentes de las cinco subzonas de la denominación.
La edición de este año introduce como novedad un Wine Bar, donde camareros sirven vinos de añadas antiguas, desde 2022 hasta 2012, así como espumosos de calidad Rías Baixas. Este espacio se diferencia del resto del salón, donde la cata es libre y los asistentes pueden servirse directamente. En el Wine Bar, el servicio está a cargo de personal especializado que asesora sobre las características de cada vino.
Durante la inauguración, Isidoro Serantes Serantes, presidente del Consejo Regulador, estuvo acompañado por representantes institucionales como el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González; el alcalde de Cambados, Samuel Lago; el delegado territorial de la Xunta, Agustín Reguera; la directora de Turismo de la Diputación de Pontevedra, Romina Fernández; el presidente de la Autoridad Portuaria Vilagarcía de Arousa, José Manuel Cores; el presidente del Capítulo Serenísimo del Albariño, Pedro Piñeiro; y los concejales Constantino Cordal y José Ramón Abal.
Isidoro Serantes explicó que este Túnel del Vino permite catar en un solo espacio 190 vinos diferentes procedentes de todas las subzonas. Subrayó que se trata de una actividad consolidada que cada año recibe mayor interés tanto por parte del público como de los bodegueros participantes. También agradeció la colaboración de los catadores que forman parte del jurado en la XXXVII Cata Concurso Albariño Rías Baixas Añada 2024.
Por su parte, José González señaló que la viticultura en Rías Baixas es un ejemplo claro de emprendimiento vinculado al territorio. Explicó que el trabajo en los viñedos crea un paisaje único y permite elaborar productos reconocidos en restaurantes internacionales. González remarcó el esfuerzo y profesionalidad que se observa cada año en este evento.
El alcalde Samuel Lago indicó que el formato del Túnel del Vino funciona bien para quienes buscan conocer más sobre el sector. Explicó que en el salón José Peña se pueden encontrar elaboraciones especiales y fichas técnicas detalladas para cada vino, con asesoramiento profesional disponible para los asistentes. Lago añadió que esta propuesta ha tenido buena acogida y prevé continuidad en los próximos años.
El acceso al Túnel del Vino tiene un precio de 25 euros e incluye asesoramiento por parte de sumilleres profesionales. El horario es amplio: jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto desde las 11:00 hasta las 22:30 horas, y sábado 2 de agosto desde las 11:00 hasta las 14:30 horas. Para gestionar la afluencia, se han establecido cinco sesiones diarias entre semana y dos el sábado.
En paralelo al Túnel del Vino, este jueves por la mañana tuvo lugar en el Salón Bazán del Parador de Cambados la primera sesión de la XXXVII Cata Concurso Albariño Rías Baixas Añada 2024. Un panel formado por expertos internos y externos evaluó los vinos presentados. Los mejores pasarán a una segunda cata prevista para este viernes a partir de las 11:00 horas en el mismo lugar. Las marcas seleccionadas recibirán sus galardones durante el almuerzo oficial del Capítulo Serenísimo, programado para el domingo 3 de agosto.
Leído › 1334 veces