BolloVera convierte a Losar de la Vera en referente gayfriendly de Extremadura

Un pequeño municipio cacereño se transforma en destino turístico gayfriendly

Escrito por

Lunes 30 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1024 veces

Losar de la Vera, un pequeño municipio de la provincia de Cáceres con poco más de 3.500 habitantes, se ha convertido este fin de semana en todo un símbolo de diversidad, inclusión y lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+. En pleno corazón de la comarca de La Vera, la zona más turística de Extremadura, Losar ha logrado posicionarse como el destino más gayfriendly de la región, gracias al impulso de un proyecto ciudadano valiente, visible y profundamente transformador.

En una España donde la realidad LGTBIQ+ sigue siendo desigual según el lugar en el que se viva, el mundo rural sigue siendo, en muchos casos, un espacio hostil para quienes no encajan en la norma heterosexual. Por eso, lo que está ocurriendo en Losar de la Vera no es solo una fiesta: es una revolución tranquila, un ejercicio de resistencia cotidiana. Frente al silencio y la invisibilidad que han acompañado históricamente al colectivo en las zonas rurales, BolloVera se alza como un grito de orgullo y libertad.

La edición de BolloVera 2025, celebrada este fin de semana, ha sido la más ambiciosa hasta la fecha. Dos jornadas —viernes 27 y sábado 28 de junio— cargadas de mensaje, memoria, reivindicación y también celebración. Porque aquí, en un pueblo de apenas 3.500 vecinos, se ha demostrado que la alegría también es una forma de resistencia.

El viernes arrancó con una concentración en el bar K'Erika, uno de los espacios locales que ha abrazado desde el inicio esta iniciativa. Le siguió el tradicional desfile por las calles del pueblo, que contó con el ritmo potente de la batucada Samvera y una respuesta vecinal entusiasta y comprometida. En la Plaza de la Viñuela, el reconocido artista local Jaime Urdiales fue el encargado del pregón, con un discurso que subrayó la urgencia de seguir visibilizando la diversidad sexual y de género en los pueblos, donde aún persisten miedos, prejuicios y silencios.

El sábado fue el día grande, con el BolloVera Fest como punto de encuentro intergeneracional. Aunque la raíz del festival es profundamente reivindicativa, la parte festiva consiguió unir al pueblo entero, creando un espacio libre, seguro y alegre donde todas las identidades fueron celebradas. Encabezando el cartel, dos grandes nombres de la música española: Raúl, que volvió a emocionar al público con su carisma, y La Década Prodigiosa, que convirtió el escenario en una fiesta colectiva de nostalgia pop.

Uno de los momentos más aclamados fue la actuación de Jota Carajota, una de las drag queens más queridas del país tras su paso por Drag Race España, que ofreció una actuación cargada de fuerza, humor y empoderamiento. Completaron el cartel los locales Los Trastes, con versiones de clásicos populares, y los DJs Julio, Cherri Coke y Elena Anpi, que mantuvieron la energía hasta bien entrada la noche.

Porque BolloVera no es solo música ni color: es visibilidad, presencia y resistencia. Es la afirmación colectiva de que la diversidad también forma parte del mundo rural. Que la homosexualidad, la transexualidad o las identidades no binarias no son exclusivamente urbanas, sino que también habitan en los pueblos, en las calles pequeñas, en las familias de toda la vida. BolloVera ha demostrado que lo rural también es diverso, también es extremeño, y también es orgullo.

Este fin de semana, muchas familias aprovecharon para descubrir este rincón del norte cacereño que se ha convertido en un refugio para la diversidad. Losar de la Vera ha vuelto a demostrar que se puede vivir con libertad y sin miedo también en los pueblos, y que cuando una comunidad se une desde el respeto y la empatía, el cambio es posible.

Con BolloVera 2025 ya en el recuerdo, el mensaje es claro: no hay Orgullo completo si no llega también a lo rural. Y en Losar de la Vera, el Orgullo no solo ha llegado: ha echado raíces.

Un artículo de Laia Acebes
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1024 veces

Tendencias

Más Tendencias