Furor por El Último de la Fila: no quedan entradas para su concierto en Marenostrum Fuengirola 2026 tras solo 4 horas

Manolo García y Quimi Portet arrancarán su gira de reencuentro en Fuengirola el 25 de abril de 2026

Escrito por

Jueves 29 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 2383 veces

El Último de la Fila agota todas sus entradas para Marenostrum Fuengirola 2026 en menos de cuatro horas, sumándose a la lista de artistas que han agotado sus espectáculos en el recinto fuengiroleño. Manolo García y Quimi Portet arrancarán su gira de reencuentro en Fuengirola el 25 de abril de 2026 ante más de 18.500 personas.

Manolo García y Quimi Portet, han confirmado la vuelta a los escenarios del último de la fila, un acontecimiento que sin duda supone una de las noticias más esperadas del panorama música. Tras prácticamente tres décadas de ausencia de una de las bandas más influyentes del pop rock español, su regreso se materializará en una gira que a partir de la primavera de 2026 recorrerá diversas ciudades y revivirá un repertorio que forma parte del patrimonio cultural de diversas generaciones. Sus directos siempre se caracterizaron por la atención que prestaban al sonido y la puesta en escena, así como por su proverbial, carisma y capacidad de conexión con el público.

Formado en 1985 en Barcelona, sucediendo a los Rápidos y Los Burros, el último de la fila irrumpió en la escena musical con su estilo único, fusionando influencias pop, rock y flamencas. Con una trayectoria repleta de conocimientos y múltiples discos de oro y platino alcanzaron un éxito sin precedentes en España, Europa y Latinoamérica. Desde su separación oficial en 1998, tanto García como Portet han desarrollado fructíferas carreras en solitario, pero el clamor general por una reunión nunca ha cesado.

Marenostrum Fuengirola / Pioneros en la sostenibilidad

Marenostrum Fuengirola no solo destaca por su apuesta por la música y la cultura, sino también por su firme compromiso con la sostenibilidad. Este esfuerzo tuvo su recompensa en 2023, cuando el festival fue finalista en el 'The Green Operations Award', de los 'European Festival Awards'.

Con orgullo, Marenostrum Fuengirola se ha erigido como el primer ciclo de conciertos en España en mitigar y compensar sus emisiones de CO₂ en la edición 2024. Para ello, el festival ha logrado la "Certificación de la Huella de Carbono" otorgada por AENOR tras cuantificar de forma exhaustiva sus emisiones directas (alcance 1), indirectas de electricidad (alcance 2) y resto de emisiones indirectas (alcance 3), siguiendo la metodología GHG Protocol, el estándar de referencia internacional. Este riguroso proceso, que incluye todas las categorías de emisión, garantiza la fiabilidad y transparencia de los datos y permite al ciclo de conciertos fijar objetivos verdaderamente ambiciosos de reducción.

Marenostrum Fuengirola también colabora desde 2023 con el proyecto Motor Verde, de la Fundación Repsol, que ayuda a distintas entidades a reducir sus emisiones a través de la reforestación.

Desde 2019, Marenostrum Fuengirola es pionero en sostenibilidad al convertirse en el primer recinto libre de plásticos de un solo uso al eliminar los vasos desechables. Consciente de su impacto, el ciclo de conciertos aprovecha su proyección mediática para fomentar la concienciación ambiental, promoviendo prácticas sostenibles tanto dentro como fuera de su recinto. En línea con estas acciones, este año 2025, las pulseras del equipo han sido fabricadas con plástico reciclado del mar.

Es importante mencionar también a los patrocinadores y colaboradores, con los que se trabaja cada año en la reducción del impacto ambiental, en busca de la consecución de acciones sostenibles: movilidad eléctrica, utilización de combustibles renovables para el transporte de los asistentes en los conciertos, cubos y placas solares, reciclado de los aceites usados en las cocinas, y un largo etcétera.

Repsol colaborará un año más con Marenostrum Fuengirola para ayudar al festival a reducir sus emisiones de CO2: este año, la compañía facilitará unos 20.000 litros de combustibles 100% renovables para los grupos electrógenos del escenario principal los autobuses lanzadera en distintos fines de semana, que contribuirán a la reducción de más de 55 toneladas de CO2; además se recogerá el aceite usado de los foodtrucks del recinto para utilizarlo en la fabricación de más combustible 100% renovable, contribuyendo así a la economía circular. Repsol también instalará paneles solares que darán energía a la taquilla principal y habilitará dos zonas de recarga para móviles que también funcionarán con energía solar y contará con dos puntos de recarga eléctrica para la flota de vehículos del Festival. Además, el camión escenario donde se celebrará el Fulanita Fest el 29 de mayo funcionará totalmente con energías renovables gracias tanto a placas solares como a combustibles 100% renovables de Repsol.

Como novedad estratégica para este décimo aniversario, Volvo Vypsa se unirá al ciclo de conciertos aportando sus vehículos híbridos enchufables y eléctricos para el transporte interno. Los compromisos de la marca están enfocados en: El compromiso con la sostenibilidad y neutralidad en carbono; la electrificación y reducción de sus emisiones; buscar la economía circular y el uso de materiales reciclados; y la adopción de una postura responsable con el bienestar animal al eliminar el cuero de los coches eléctricos.

En la gestión de los recursos naturales y los residuos, tanto Gestagua como la Mancomunidad se han convertido en socios clave para el plan de comunicación de Marenostrum Fuengirola, con la campaña "El Mar Empieza en Mí" y "Yo Bebo Agua del Grifo".

Marenostrum Fuengirola y Bodegas Peñascal vuelven a unirse con la visión sostenible de sus productos. Un año más, su refrescante rosé aportará la nota chispeante a las noches de música y espectáculo del ciclo de conciertos. Un vino burbujeante, afrutado y eco-friendly, ya que sus bodegas fueron pioneras en España en ser neutras en carbono y utilizar energía 100% renovable.

Marenostrum Fuengirola / la cara social de la música

Unicaja reafirma en este décimo aniversario, su compromiso como patrocinador principal de Marenostrum Fuengirola desde las primeras ediciones, fomentando la cultura y la promoción de la música, así como a su interés en el apoyo al tejido productivo y a los sectores impulsores del desarrollo económico y el empleo, tanto en Andalucía en general como en la provincia de Málaga en particular.

La Fundación Unicaja, en línea con su vertiente solidaria, acercó la pasada edición la experiencia de la música en directo a usuarios y familiares de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI) y la Asociación Lupus Málaga y Autoinmunes (ALMA), que asistieron a algunos de los conciertos de Marenostrum Fuengirola. Para este décimo aniversario, repetirán la acción Fundación Unicaja Suena con la Asociación Nena Paine y ALCER.

La Universidad UTAMED se suma a la décima temporada del ciclo de conciertos como entidad colaboradora, consolidando así su compromiso con la educación, la cultura y el progreso social en Andalucía. Su participación en esta iniciativa refuerza el papel que desempeñan las instituciones educativas en la promoción de valores fundamentales como la formación, la integración y el acceso al conocimiento. UTAMED demuestra su vocación de servicio a la sociedad a través de acciones que trascienden el ámbito académico y se alinean con el impulso de proyectos culturales y comunitarios.

Por otro lado, la UTAMED hará entrega de las becas convocadas con el respaldo de la Fundación Unicaja para cursar estudios de grado, máster y formación continua en esta universidad. Este evento tendrá lugar el miércoles 9 de julio en el castillo Sohail.

Gracias al éxito de la pasada edición, Marenostrum Fuengirola y Fundación Music For All han renovado el acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la inclusión y dar cabida a todas las personas independientemente de su condición física. Actualmente se encuentran encarando la preparación de uno de los conciertos junto al equipo del artista, para incluir mochilas vibratorias e intérprete de lengua de signos en directo. Esta acción se hará pública próximamente.

Un artículo de Laia Acebes
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2383 veces

Tendencias

Más Tendencias