Los vinos de Navarra refuerzan su presencia en México tras el éxito en el Salón Selección Peñín

El crecimiento de las exportaciones y el reconocimiento de la crítica impulsan el interés por los vinos navarros en el mercado mexicano

Lunes 26 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1025 veces

Los vinos de Navarra refuerzan su presencia en México tras el éxito en el Salón Selección Peñín

La Denominación de Origen Navarra ha conseguido una gran acogida en México tras su participación en la décima edición del “Salón Selección Peñín Ciudad de México”. El evento se celebró recientemente en la Hacienda de los Morales, un lugar conocido por acoger actos relacionados con el vino y la gastronomía. La cita reunió a profesionales del sector, como distribuidores, importadores y sumilleres, que acudieron para conocer de primera mano las propuestas de diferentes regiones vinícolas.

Navarra acudió al salón con el apoyo del Consejo Regulador y la presencia de siete bodegas: Bodegas Castillo de Monjardín, Faustino Rivero Ulecia, Bodega Inurrieta, Bodegas Manzanos-Campanas, Nekeas, Bodegas San Martín y Señorío de Sarría. Estas bodegas ofrecieron una selección de vinos que permitió a los asistentes conocer la variedad y calidad que caracteriza a esta denominación. Entre las referencias presentadas se encontraban Doña Isabella Rosado 2024, Señorío de Sarría Viñedo Cinco 2024, Castillo de Monjardín Chardonnay Gran Reserva 2013, Alma de Unx Tinto 2022, El Chaparral 2022, Laderas de Inurrieta 2021 y Las Campanas Crianza 2020.

Durante el evento se organizó una cata dirigida por Puy Trigueros, gerente del Consejo Regulador. Bajo el título “D.O. Navarra, la joya escondida del norte de España”, Trigueros explicó las características principales de los vinos presentados y respondió a las preguntas del público. Más de cincuenta expertos participaron en esta actividad, que sirvió para poner en valor la frescura y singularidad de los vinos navarros. Muchos asistentes señalaron que estos vinos aún no son muy conocidos en México, pero mostraron interés por su calidad y por la diversidad que aportan frente a otras regiones españolas.

La presencia navarra en el salón coincidió con un momento positivo para sus exportaciones a México. Según datos del Consejo Regulador, el país ocupa el octavo puesto en volumen y valor dentro del mercado internacional para Navarra. En el último año, las ventas crecieron un 57% en valor y un 87% en volumen. Aunque los tintos siguen siendo los más vendidos, durante el evento se observó un interés creciente por los blancos y rosados.

Los vinos presentados obtuvieron altas puntuaciones en la Guía Peñín, con calificaciones iguales o superiores a 90 puntos. Además, varias referencias recibieron cinco estrellas por su relación calidad-precio. Este reconocimiento refuerza la imagen de Navarra como una región capaz de ofrecer productos competitivos tanto en calidad como en precio.

El Consejo Regulador considera que este tipo de acciones promocionales ayudan a consolidar la presencia de Navarra en mercados internacionales y abren nuevas oportunidades comerciales. La respuesta positiva del público mexicano anima a las bodegas a seguir apostando por este país como destino prioritario para sus exportaciones. Los organizadores del salón también valoraron la participación navarra como una aportación relevante al evento.

La estrategia de internacionalización impulsada por la D.O. Navarra busca ampliar su presencia fuera de España y dar a conocer sus vinos entre consumidores y profesionales que buscan nuevas propuestas dentro del sector vinícola. La experiencia vivida en Ciudad de México confirma que existe interés por descubrir regiones menos conocidas pero con capacidad para sorprender al consumidor.

El éxito obtenido en este salón refuerza la posición de Navarra como una opción diferenciada dentro del turismo del vino y la exportación vinícola española. Las bodegas participantes ya estudian nuevas acciones conjuntas para mantener el impulso logrado y seguir creciendo en mercados latinoamericanos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1025 veces