Lunes 26 de Mayo de 2025
Leído › 2903 veces
Laurent Maynadier, viticultor en la región de Fitou, en el departamento francés de Aude, ha decidido transformar parte de su viñedo en un cultivo de aloe vera. Esta decisión llega tras varios años de sequía persistente que afectan a la zona de las Corbières y otras áreas del sur de Francia. Maynadier pertenece a una familia con trece generaciones dedicadas al vino, pero la falta de agua y los cambios en el clima le han llevado a buscar alternativas para mantener su actividad agrícola.
El agricultor explica que primero probó con plantas aromáticas como tomillo, romero, orégano, salvia y lavanda. Tras varias pruebas, solo el aloe vera y el romero mostraron buenos resultados en cuanto a adaptación al terreno y al clima seco. Sin embargo, el romero no resultó rentable económicamente, por lo que optó por centrarse en el aloe vera. Según Maynadier, esta planta necesita entre cincuenta y cien veces menos agua que la vid y no requiere productos fitosanitarios, lo que supone una ventaja importante en un entorno donde el agua escasea.
La sequía afecta desde hace años a la región. El Bureau de recherches géologiques et minières (BRGM) ha informado recientemente de que los niveles de los acuíferos del Roussillon y del macizo de las Corbières siguen siendo bajos o muy bajos y se mantendrán así durante los próximos meses. Las lluvias puntuales registradas en marzo no han cambiado la situación general. Ante este panorama, muchos agricultores del Aude y de los Pirineos Orientales están reduciendo la superficie dedicada a la vid o diversificando sus cultivos. El gobierno francés ha puesto en marcha un plan para arrancar cerca de 27.500 hectáreas de viñedo en todo el país, de las cuales unas 5.000 corresponden al Aude.
En algunos casos, los agricultores plantan pistachos, olivos o algarrobos en lugar de vides o junto a ellas para aprovechar mejor los recursos disponibles. En el caso concreto de Maynadier, ha arrancado ya la mitad de sus viñas: ahora cultiva nueve hectáreas frente a las dieciocho que tenía hace cinco años. Su plantación de aloe vera ocupa actualmente medio hectárea con unas 3.000 plantas, pero tiene previsto ampliar esta superficie e introducir otras especies adaptadas a climas áridos como el argán.
Maynadier insiste en que no piensa abandonar la viticultura, aunque reconoce que será necesario cambiar las técnicas tradicionales para poder seguir adelante. Entre las medidas que planea aplicar figuran el uso de cubiertas vegetales, la agroforestería y el acolchado del suelo para conservar la humedad y proteger las plantas. Estas prácticas buscan mantener la actividad vitícola pese a las condiciones adversas.
El agricultor lleva tres años cultivando aloe vera y ya aprovecha sus hojas para diferentes usos. Este año ha recogido por primera vez las flores amarillas de la planta, que piensa destilar para obtener aguas florales destinadas tanto al sector cosmético como al alimentario. Explica que este nuevo producto puede resultar más rentable actualmente que el vino debido a la demanda del mercado y al menor consumo de recursos.
Maynadier afirma sentirse muy unido a su oficio tradicional pero también señala la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias económicas y climáticas. Su experiencia refleja una tendencia cada vez más común entre los agricultores del sur de Francia, que buscan fórmulas para asegurar el futuro de sus explotaciones ante los problemas derivados del cambio climático y la escasez de agua.
Leído › 2903 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa