La bodega Vicente Gandía celebra 140 años apostando por la calidad y la continuidad familiar en Valencia

El aniversario reúne a más de 300 invitados y presenta una nueva línea de vinos premium con variedades autóctonas

Viernes 23 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1235 veces

La bodega Vicente Gandía celebra 140 años apostando por la calidad y la continuidad familiar en Valencia

La bodega Vicente Gandía celebró el miércoles 14 de mayo su 140 aniversario con un acto en El Telar de Miguel Martí, un antiguo taller textil restaurado y convertido en espacio para eventos, situado en las afueras de Valencia. Más de 300 personas asistieron a la cita, entre familiares, amigos, profesionales del sector vinícola, distribuidores y prensa especializada. El evento se centró en la historia de la bodega y en su apuesta actual por los vinos de alta gama.

La familia Gandía, con Javier Gandía al frente como director general y representante de la cuarta generación, compartió con los asistentes su visión sobre el futuro del negocio. Durante su intervención, Javier Gandía repasó la evolución de la empresa desde su fundación en 1885. Explicó que la innovación ha sido una constante sin perder el vínculo con el origen familiar. Dedicó unas palabras a sus padres y puso en valor el papel de su madre como apoyo fundamental para su padre, José María Gandía.

Uno de los momentos más emotivos llegó con el discurso de Marisol Gandía, hermana del anterior director general. Marisol compartió recuerdos personales y agradecimientos a quienes han formado parte del proyecto durante las cuatro generaciones que han gestionado la bodega. Su intervención fue recibida con atención por parte de los invitados, que reconocieron la importancia de la continuidad familiar en el desarrollo de la empresa.

Durante el acto se presentó una selección de cinco vinos que representan la línea premium que Vicente Gandía impulsa desde hace varios años. El enólogo Diego Morcillo y el sumiller Maximiliano Bao dirigieron una cata comentada. Bao describió las sensaciones que transmiten las nuevas referencias y Morcillo explicó los procesos técnicos empleados en su elaboración. Entre los vinos presentados se encontraban el espumoso Bobal Brut, el rosado Ceramic 2023 elaborado con monastrell, el blanco Sauvignon Blanc Ceramic 2023 fermentado en tinaja y madera, el vino conmemorativo Clos de Gallur Black —un tinto de edición limitada con tempranillo, syrah y cabernet sauvignon— y un Bobal Dulce Natural procedente de vendimia tardía.

Javier Gandía explicó que estos vinos forman parte de un plan para situar al vino valenciano en un rango superior de calidad. La estrategia se basa en variedades autóctonas y métodos tradicionales combinados con tecnología moderna. Vicente Gandía comercializa sus productos en 95 países y trabaja bajo cuatro denominaciones de origen: Utiel-Requena, Valencia, Alicante y Cava.

El evento sirvió también para poner en valor el papel histórico de la bodega en la región. En 1971, Vicente Gandía fue pionera al embotellar vino en la Comunitat Valenciana bajo la marca Castillo de Llíria. Desde entonces, ha mantenido una línea centrada en la accesibilidad, el arraigo territorial y la construcción de marcas propias.

La jornada concluyó con un maridaje gastronómico diseñado para acompañar cada uno de los vinos presentados. El menú combinó productos locales con técnicas contemporáneas de cocina. La celebración del 140 aniversario reafirma el compromiso de la familia Gandía con el vino valenciano y su voluntad de seguir desarrollando un proyecto que equilibre tamaño, calidad e innovación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1235 veces