Las Cruces y Mayos de Piedrabuena reúnen a más de 15.000 visitantes y refuerzan su proyección nacional

El evento consolida su impacto cultural y económico con una notable afluencia turística y la implicación de vecinos y asociaciones

Viernes 16 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1023 veces

Piedrabuena ha celebrado entre el 2 y el 15 de mayo una nueva edición de la festividad de las Cruces y Mayos, que este año ha reunido a más de 15.000 visitantes. El evento, declarado de Interés Turístico Regional, se consolida como una de las principales citas patrimoniales de Castilla-La Mancha. La organización ha contado con la colaboración del Ayuntamiento, asociaciones locales, guías y vecinos, que han trabajado para mantener la programación a pesar de las lluvias registradas durante varios días.

La concejala de Cultura, Isabel Herrera, ha explicado que la respuesta del público y la implicación de los colectivos locales han sido claves para el desarrollo de todas las actividades previstas. El municipio ha instalado 13 cruces en diferentes puntos, por las que han pasado miles de personas interesadas en conocer una tradición con siglos de historia. Además, unas 1.800 personas han participado en las visitas guiadas diarias, lo que muestra el interés por descubrir el patrimonio y el simbolismo de esta celebración.

El perfil del visitante es variado. La mayoría procede de Ciudad Real y Madrid, aunque también han llegado personas desde Andalucía, Extremadura, Cataluña, Asturias y País Vasco. Este año se ha registrado una presencia relevante de turistas internacionales procedentes de Francia, Bulgaria, República Checa, Reino Unido y Rumanía. El Ayuntamiento considera que este dato refuerza su objetivo de lograr la declaración de Interés Turístico Nacional para la festividad. Para ello, desde hace años se trabaja en mejorar la organización y promoción del evento.

La diversidad generacional entre los asistentes es otro aspecto que el Consistorio valora positivamente. Familias completas, mayores, grupos escolares y visitantes individuales han participado en las actividades. Se han organizado propuestas específicas para centros educativos, como gymkanas didácticas y degustaciones de dulces típicos, con el fin de acercar la tradición a los más jóvenes.

La implicación vecinal resulta fundamental para el éxito del evento. Las asociaciones y grupos locales dedican meses a preparar cada cruz. El Ayuntamiento respalda esta labor con recursos y ya ha adquirido cinco viviendas que se habilitarán como nuevos espacios expositivos para futuras ediciones. Aunque este año se han presentado dos cruces menos que en 2023, se espera recuperar esa cifra e incluso aumentarla en próximas convocatorias.

El impacto económico también es importante para Piedrabuena. La llegada masiva de visitantes beneficia al comercio local, la hostelería y los servicios del municipio. Restaurantes, bares, tiendas y alojamientos han registrado una gran actividad durante los días festivos. El mercado medieval tradicional ha formado parte del programa junto a conciertos, exposiciones y actividades familiares.

Algunas actividades han tenido que cambiarse de fecha o ubicación debido a la meteorología adversa, pero la programación se ha completado casi en su totalidad gracias al esfuerzo conjunto de todos los implicados. Concluida esta edición, el Ayuntamiento ya trabaja en la preparación del próximo año con el objetivo de seguir impulsando la fiesta y aumentar su proyección nacional e internacional.

Las Cruces y Mayos representan una expresión cultural profundamente arraigada en Piedrabuena. La edición recién finalizada refuerza su papel como motor cultural y económico para el municipio y como punto de encuentro para visitantes llegados desde distintos lugares.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1023 veces