Miércoles 08 de Octubre de 2025
Leído › 1505 veces
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado a comienzos de octubre el informe INFOVI correspondiente al cierre de agosto, que marca el inicio de la campaña vitivinícola 2025/2026 en España. El documento recoge los datos oficiales sobre existencias, producción y movimientos de vino y mosto, y permite conocer la situación del sector al arrancar la nueva campaña.
Según el informe, las existencias totales de vino y mosto sin concentrar a 1 de agosto eran de 30,0 millones de hectolitros. Durante el mes, la entrada de uva en bodegas alcanzó los 677 millones de kilos, lo que se tradujo en una producción de 4,7 millones de hectolitros de vino, con un claro predominio del vino blanco (70% del total producido). Las entradas totales de vino al circuito comercial sumaron 1,22 millones de hectolitros, mientras que las salidas alcanzaron los 3,1 millones. El balance mensual arroja un incremento neto de existencias de 2,89 millones de hectolitros, situando el stock final a 31 de agosto en 32,9 millones de hectolitros.
Castilla-La Mancha se mantiene como la comunidad autónoma con mayor peso en el sector. Lidera tanto en existencias iniciales y finales como en entrada de uva, producción de vino y volumen de salidas, tanto al mercado interior como a la exportación. Le siguen, aunque a distancia, Cataluña, Extremadura, La Rioja y la Comunidad Valenciana, cada una con un papel relevante en diferentes apartados del mercado.
El informe detalla que la mayor parte del stock inicial corresponde a vino (28,4 millones de hectolitros), mientras que el mosto sin concentrar representa 1,57 millones. Los productores con más de 1.000 hectolitros concentran más del 92% de las existencias, lo que pone de relieve el papel central de las grandes bodegas en la gestión del mercado.
En cuanto a la producción, la vendimia de agosto se ha centrado en la uva blanca, que representa más del 71% del total recogido. Castilla-La Mancha encabeza la entrada de uva y la elaboración de vino, con 262 millones de kilos y 1,9 millones de hectolitros respectivamente. Cataluña y Extremadura también superan los 145 millones de kilos de uva cada una, con producciones superiores al millón de hectolitros entre ambas.
Las entradas de vino al circuito comercial proceden mayoritariamente del mercado nacional (1,18 millones de hectolitros), mientras que las importaciones son muy reducidas (35.679 hectolitros). Castilla-La Mancha es la principal receptora tanto de vino nacional como importado, lo que refuerza su papel como centro logístico y regulador del sector.
En el apartado de salidas, el mercado interior absorbe el mayor volumen, con 1,79 millones de hectolitros (excluyendo destilería y vinagrería). Las exportaciones suman 1,27 millones de hectolitros, con una clara preferencia por los países de la Unión Europea, que reciben el 76% del total exportado. Castilla-La Mancha lidera también las ventas al exterior, seguida por Extremadura, Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña.
El informe señala que las existencias finales a 31 de agosto alcanzan los 32,9 millones de hectolitros, de los cuales 31,1 millones corresponden a vino. El incremento neto mensual se debe a que la suma de la nueva producción y las entradas supera ampliamente las salidas comerciales. Esta acumulación inicial de producto puede influir en la evolución de los precios y en las estrategias comerciales del sector durante los próximos meses.
El análisis del MAPA pone de relieve la fuerte concentración geográfica y empresarial del sector vitivinícola español. Castilla-La Mancha actúa como eje central en todos los indicadores clave, mientras que el mercado interior y la Unión Europea siguen siendo los principales destinos del vino español. Esta situación aporta estabilidad, pero también implica una exposición a posibles cambios en la demanda interna o comunitaria.
El informe INFOVI se basa en los datos declarados por productores y almacenistas, y constituye la referencia oficial para el seguimiento del mercado vitivinícola en España. Los datos sobre exportaciones deben considerarse orientativos, ya que la fuente oficial para comercio exterior es Datacomex.
El sector arranca la campaña 2025/2026 con un volumen elevado de existencias y una producción inicial robusta, especialmente en vino blanco. La gestión de este stock y la evolución de la demanda serán factores determinantes para la evolución del mercado en los próximos meses.
Más información |
---|
(PDF)Informe Completo INFOVI Campaña 2025/2026 - AGOSTO 2025 |
Leído › 1505 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa