Jueves 15 de Mayo de 2025
Leído › 1414 veces

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha informado este jueves, 15 de mayo, que la producción de vino y mosto en España para la campaña 2024-2025 alcanzará los 36,8 millones de hectolitros. Esta cifra supone un aumento del 15% respecto al año anterior, aunque se mantiene un 6% por debajo de la media registrada en los últimos cinco años. Los datos han sido presentados por Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, durante una reunión con las principales organizaciones del sector vitivinícola.
La reunión se ha celebrado en Madrid y ha contado con la participación de representantes de bodegas, cooperativas y asociaciones agrarias. Durante el encuentro, se ha puesto de relieve que el mosto tiene una mayor presencia en los parámetros de producción y existencias en comparación con campañas anteriores. Además, las disponibilidades actuales de vino son las más bajas de los últimos seis años. Este hecho, junto a un ligero aumento en el consumo de vino tinto, contribuye a mantener la estabilidad de los precios en niveles similares a los del año pasado.
En el mismo acto, se ha abordado la propuesta legislativa presentada por la Comisión Europea el pasado 28 de marzo. Esta iniciativa es fruto del trabajo realizado por el Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola, en el que han participado los 27 Estados miembros de la Unión Europea. La propuesta incluye modificaciones en los reglamentos europeos que regulan la Organización Común de Mercados, los planes estratégicos nacionales de la Política Agraria Común (PAC) y la normativa sobre vinos aromatizados.
El objetivo principal de esta propuesta es adaptar la regulación europea a las nuevas necesidades del sector vitivinícola. Entre las medidas planteadas figuran cambios en los mecanismos de gestión del mercado, ajustes en las ayudas directas a productores y nuevas normas para productos específicos como los vinos aromatizados. Las organizaciones presentes han valorado la importancia de estas modificaciones para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.
El Ministerio ha señalado que continuará trabajando junto al sector para analizar el impacto que estas medidas pueden tener sobre los productores españoles. También se prevé mantener un diálogo constante con las instituciones europeas durante el proceso legislativo. El sector vitivinícola español ocupa una posición relevante dentro del ámbito europeo tanto por volumen de producción como por superficie cultivada.
La campaña actual se desarrolla en un momento marcado por cambios regulatorios y por una evolución positiva en algunos indicadores clave como el consumo interno. El Ministerio considera que estos factores pueden influir en la planificación futura y en las estrategias comerciales tanto a nivel nacional como internacional. Las organizaciones agrarias han pedido al Gobierno que defienda los intereses del sector ante Bruselas y que impulse medidas para garantizar su viabilidad económica.
El informe presentado estará disponible para consulta pública a través del portal oficial del Ministerio. Se espera que las próximas semanas sean decisivas para definir el alcance final de las reformas propuestas por la Comisión Europea y su aplicación práctica en España.
Leído › 1414 veces