Día Internacional del Malbec: una celebración al vino que conquistó el mundo desde Argentina

Escrito por

Viernes 18 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 7452 veces

Cada 17 de abril, el Malbec se convierte en protagonista absoluto de las copas y los brindis en Argentina y en muchos rincones del planeta. Este día no es solo una efeméride para los amantes del vino; es una conmemoración a la historia, al esfuerzo de generaciones y al orgullo nacional por una cepa que, aunque originaria de Francia, encontró en los valles argentinos su mejor versión.

La fecha rinde homenaje a una decisión visionaria tomada en 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la incorporación de nuevas variedades de vid en el país. El agrónomo francés Michel Aimé Pouget trajo entonces cepas como el Malbec, que con el tiempo se adaptaron de forma excepcional a los suelos mendocinos, al clima de altura y a la dedicación incansable de quienes trabajan la tierra.

Hoy, Argentina es líder mundial en la producción de esta variedad. Y cada año, el Día Internacional del Malbec se convierte en una excusa perfecta para redescubrir su versatilidad y brindar por su historia.

Como periodista especializada y amante del vino, he preparado una selección de etiquetas que recomiendo especialmente para celebrar este día. Cada una, a su manera, expresa la diversidad, riqueza y evolución del Malbec argentino.

CRIOS Malbec 2023 – Susana Balbo Wines

Este vino representa mucho más que una expresión joven de Malbec. Es el reflejo de una historia familiar, de una enóloga pionera como Susana Balbo, que puso en marcha esta línea como un homenaje a sus hijos. La nueva imagen de CRIOS resalta el poder simbólico de las manos: las que trabajan, cuidan, y transforman. El Malbec 2023 es fresco, directo, con fruta roja vibrante y una estructura amable.

Gaia Malbec Orgánico 2021 – Domaine Bousquet

Elaborado en Gualtallary, a 1.200 metros de altitud, este Malbec orgánico refleja el compromiso de Domaine Bousquet con una vitivinicultura sustentable. Su nombre hace honor a la diosa griega de la tierra, y su perfil está a la altura de ese homenaje: aromas vibrantes de frutas negras, notas herbales y un dejo mineral, todo sostenido por una acidez refrescante. En boca es directo, con taninos suaves y una impronta moderna. Es un vino que destaca por su pureza y equilibrio, ideal para quienes buscan opciones orgánicas sin resignar calidad.

Andeluna Blanc de Malbec 2024

Una de las sorpresas más refrescantes. Se trata de un vino blanco elaborado a partir de uvas Malbec, algo que aún sorprende a muchos. Este blanc de noir resulta floral, fresco y muy versátil, ideal para acompañar platos más ligeros o para disfrutar al aire libre. Una forma diferente de celebrar el Malbec.

Puna Malbec Reserva 2023 – Bodega Puna

Desde los Valles Calchaquíes, este vino es pura expresión de altura. Tiene carácter, intensidad, y un paso por madera que le aporta complejidad sin opacar la fruta. Es ideal para quienes buscan una experiencia más profunda, con aromas intensos y un final prolongado. La bodega está celebrando este día con premios internacionales; Medalla de Oro en el Concurso Mundus Vini por su Malbec Reserva 2023 y en Vinalies Internationales con dos Medallas de Oro; una por el Malbec Reserva 2023 y otra por el Gran Reserva 2021.

Barroco Malbec de San Pablo – Vinos Barroco

Esta incorporación tiene algo especial: Vinos Barroco elabora partidas limitadas, de solo 10.000 botellas, lo que convierte cada lanzamiento en una experiencia exclusiva. Actualmente en el mercado está disponible el Malbec de San Pablo, un vino que refleja la tipicidad de esta zona de altura del Valle de Uco, con frescura, buena acidez y perfil elegante. Al ser partidas que se agotan en un par de años, probarlo es casi un privilegio.

Ánimal Organic Malbec – Ernesto Catena Vineyards

Desde Vista Flores, en el Valle de Uco, llega este Malbec orgánico que fusiona arte y viticultura. La bodega de Ernesto Catena, conocida por su enfoque artístico en la elaboración de vinos, presenta una etiqueta innovadora: StickArt®, una creación de la artista Inés Fraschina. Estas etiquetas, que pueden despegarse y reutilizarse como stickers, rinden homenaje a la biodiversidad argentina, destacando especies emblemáticas como el yaguareté y el aguará guazú. El vino en sí ofrece un color rojo violáceo intenso, con aromas de frutas negras y rojas como cassis, frambuesas y ciruelas. En boca, es carnoso, franco y de taninos amables, con una crianza de 10 meses en barricas de roble francés y americano.

Punta Ninfas Malbec 2024 – Trelew, Chubut

Desde el sur argentino, específicamente de Trelew, Chubut, llega este Malbec joven que refleja la identidad patagónica. Elaborado por el proyecto familiar Punta Ninfas, este vino destaca por su frescura y expresión frutal. Con una paleta aromática que va desde la fruta roja hasta notas terrosas, ofrece una jugosidad que le da fluidez y taninos incipientes con buen volumen. Sin crianza en barricas, busca expresar las características del terroir de la región.

La Linterna Finca La Yesca Malbec – Bemberg Estate Wines

Desde el Valle de Pedernal, en San Juan, este Malbec surge de la parcela N°13 de la Finca La Yesca, a más de 1.400 metros de altitud. Criado durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés y embotellado sin filtrar, se expresa con una elegancia notable. En nariz ofrece aromas florales, frutas rojas frescas, notas de piedra húmeda y una mineralidad que delata su origen. En boca es preciso, con taninos pulidos y un carácter firme, ideal para guarda. La enología está en manos de Daniel Pi, quien interpreta el terroir con sensibilidad y técnica.

Amalaya Malbec – Bodega Amalaya

Emblema de los Valles Calchaquíes, este vino representa una mirada fresca y versátil del Malbec. Su composición suma al carácter frutal del Malbec una dosis de Tannat y Petit Verdot, que aportan estructura y profundidad. En copa se muestra violáceo y brillante. Aromas de frutas negras, especias y una sutil nota floral anticipan una boca jugosa, con taninos amables y un final armónico. Una opción ideal para quienes buscan un vino expresivo, con tipicidad del norte y una excelente relación precio-calidad. El enólogo Jorge Noguera está al frente del proyecto.

Colosso Malbec 2019 – Colosso Wines

Este Malbec proviene de Los Chacayes, en el corazón del Valle de Uco. Criado entre 18 y 20 meses en barricas de roble francés, se presenta con intensidad, carácter y una marcada personalidad. De color rojo oscuro, despliega aromas a frutas maduras, cassis, violetas y un toque especiado. En boca es robusto, con taninos redondos, estructura y una persistencia que invita a una segunda copa. Un Malbec de montaña, potente pero equilibrado.

Estas etiquetas reflejan la diversidad y riqueza del Malbec argentino, desde diferentes puntos del país, con sus expresiones y características. Celebrar al Malbec con estos vinos es rendir homenaje a la pasión y dedicación que caracterizan a la vitivinicultura argentina.

Esta fecha es una oportunidad para brindar por el trabajo, la pasión y el alma de un país que ha hecho de esta cepa una embajadora mundial. Y como cada año, alzo mi copa con entusiasmo y orgullo por la gente, la tierra y las historias que le dan vida. ¡Salud!

Un artículo de Jocelyn Dominguez
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 7452 veces