Jueves 03 de Abril de 2025
Leído › 1785 veces
El pasado miércoles 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció desde Washington la entrada en vigor de un plan de aranceles recíprocos que afectará a diversos productos europeos, entre ellos el vino. La medida implica la imposición de un arancel del 20% a las importaciones de vino procedentes de la Unión Europea. La decisión se produce tras meses de tensiones comerciales acumuladas entre ambos bloques y ha generado reacciones inmediatas desde el sector vinícola europeo.
La Unión Europea exportó en 2024 vino al mercado estadounidense por valor de 4.880 millones de euros, lo que representa el 28% del total de sus exportaciones vinícolas. Estados Unidos se mantiene como el principal destino fuera del continente para los vinos europeos. Las empresas del sector temen ahora una reducción importante de su presencia en este mercado por el impacto que tendrá el aumento de precios sobre la demanda.
Desde Bruselas, Marzia Varvaglione, presidenta del Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), señaló que la medida afectará gravemente a las bodegas europeas, provocando inestabilidad económica, pérdida de empleos, inversiones pospuestas y un encarecimiento de los productos. Recordó que el mercado estadounidense no tiene sustituto inmediato para los vinos europeos, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del sector en muchas regiones productoras.
En 2020, la UE y Estados Unidos firmaron una Declaración de Principios sobre el Comercio en el Sector del Vino con el objetivo de mantener el libre comercio y una colaboración estable. Desde entonces, los intercambios entre ambas partes han sido intensos y beneficiosos. El sector ha sido uno de los principales impulsores del comercio agrícola entre los dos bloques, con relaciones que históricamente han estado marcadas por la cooperación más que por los conflictos.
Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV, recordó que los aranceles aplicados por la UE y Estados Unidos al vino han sido, hasta ahora, equilibrados y de escasa diferencia. Subrayó que esta nueva medida carece de justificación técnica y va en contra de los esfuerzos compartidos para evitar la imposición de barreras comerciales al vino. Sánchez Recarte pidió a ambas administraciones que retomen el diálogo para alcanzar una solución negociada, planteando la creación de un Acuerdo de Comercio Justo y Recíproco del Vino como posible vía para evitar la aplicación de aranceles.
Leído › 1785 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa