Trump impone aranceles del 20% al vino europeo

EEUU aplicará un arancel único del 20% a todos los productos de la UE, incluidos el vino y las bebidas espirituosas, comienza el 9 de abril

Miércoles 02 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 2832 veces

El vino europeo que se exporta a Estados Unidos deberá soportar desde el próximo 9 de abril un nuevo arancel del 20%, tras el anuncio hecho por Donald Trump este miércoles 2 de abril durante un acto celebrado en la Rosaleda de la Casa Blanca, al que ha llamado 'día de la liberación'. Bajo el lema 'Make America Wealthy Again', el presidente estadounidense ha comunicado una batería de medidas comerciales que afectan a decenas de países, con aranceles que oscilan entre el 10% y el 46%, según el origen del producto.

En el caso de la Unión Europea, el nuevo gravamen del 20% se aplicará de manera uniforme a todos los productos de todos los países miembros, sin distinciones, y afectará -en nuestro sector- tanto al vino como a otras bebidas alcohólicas, incluidos los destilados como el brandy. Se trata del mayor endurecimiento comercial en más de dos siglos de historia del país, según ha descrito el propio Trump, que ha afirmado que estas tarifas buscan "proteger la industria y la riqueza estadounidenses de prácticas comerciales desleales".

La Unión Europea exportó en 2024 vino al mercado estadounidense por valor de 4.880 millones de euros, lo que representa el 28% del total de sus exportaciones vinícolas. Estados Unidos se mantiene como el principal destino fuera del continente para los vinos europeos. Las empresas del sector temen ahora una reducción importante de su presencia en este mercado por el impacto que tendrá el aumento de precios sobre la demanda.

Entre los países más penalizados figuran China, que recibirá un arancel del 34%, Vietnam con un 46%, Indonesia con un 32%, y Suiza con un 31%. Japón y Corea del Sur se verán gravados con un 24% y un 25%, respectivamente. La tarifa mínima del 10% se aplicará a naciones como el Reino Unido, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Turquía, Australia, Singapur o Emiratos Árabes Unidos. Esta tarifa básica entrará en vigor el 5 de abril, mientras que el resto lo hará el 9 del mismo mes.

El vino de Australia, Chile y Argentina al 10%

El vino no europeo también se verá afectado, aunque en menor medida. Australia, Chile y Argentina estarán sujetos a un 10%. Otros países productores han tenido peor suerte, como es el caso de Sudáfrica que sufrirá una tasa más alta del 30%. Estos cambios llegan en un momento en que muchos países productores están tratando de consolidar su presencia en el mercado estadounidense, que es uno de los principales destinos de exportación para el vino embotellado.

Los representantes del sector vitivinícola europeo han expresado preocupación por el impacto que estas medidas puedan tener sobre las ventas y la competitividad del producto en Estados Unidos, que en los últimos años ha sido uno de los mayores consumidores mundiales de vino importado. También alertan de posibles medidas de represalia por parte de la Unión Europea, que ya se encuentra en conversaciones con los principales países afectados por esta decisión.

Marzia Varvaglione (CEEV): la medida afectará gravemente a las bodegas europeas

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2832 veces

Tendencias

Más Tendencias