La Sherry Week 2024 celebra su undécima edición con récord de participación global

Más de 3000 eventos en 29 países, la iniciativa internacional que une culturas y personas a través del jerez

Viernes 15 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1578 veces

Del 4 al 10 de noviembre, la Sherry Week 2024 celebró su undécima edición, consolidándose como uno de los eventos más importantes para los amantes del jerez y la Manzanilla en todo el mundo. Más de 3000 eventos se realizaron en 29 países, reafirmando el atractivo de estos vinos del sur de España y la capacidad de convocatoria de una festividad que ha crecido exponencialmente en la última década. El impacto ha sido notable tanto en actividades presenciales como en el ámbito digital, con una destacada participación en redes sociales.

Japón, Colombia y Brasil registraron incrementos considerables en la organización de eventos. Japón, con 223 actividades, mostró una creciente pasión por el jerez, donde Tokio, Kioto y ciudades más pequeñas como Hokkaido e Ibaraki presentaron catas y maridajes que fusionaron la tradición española con la cultura local. El caso de Colombia es significativo, pues Bogotá inauguró su primera Sherry Ruta con 133 eventos que incluyeron espectáculos de flamenco y talleres. En Brasil, São Paulo se volcó en una campaña de marketing urbano, desplegando más de 1000 carteles en puntos estratégicos y organizando 400 eventos, cifra récord en el país.

El Reino Unido se mantuvo como el país con mayor participación, organizando 829 actividades, un aumento del 7 % respecto al año anterior. Londres, Edimburgo y Cardiff fueron protagonistas con sus Sherry Rutas, catas y cenas maridaje. Destacó la presentación del libro Beber, comer, amar Jerez en eventos que contaron con la presencia de César Saldaña, presidente de la Denominación de Origen. Londres fue testigo de celebraciones en restaurantes como Brindisa, Morito y Quo Vadis, mientras que el chef José Pizarro elaboró un menú maridaje en la embajada española.

La presencia en redes sociales fue notable. La cuenta oficial @sherrywinesjerez alcanzó 8,5 millones de impresiones, un 500 % más que el año pasado. Esta visibilidad en plataformas digitales se tradujo en 31 600 interacciones, según datos de Brand Mentions. La Sherry Week ha aprovechado estas herramientas para conectar con una audiencia global y celebrar la cultura del jerez de una manera inclusiva y moderna.

Un nuevo elemento capturó la atención este año: la Sherry Girl. Este personaje se ha convertido en un símbolo visual de la festividad, apareciendo en material promocional y redes sociales. La "pose Sherry", en la que la Sherry Girl sostiene una copa en cada mano, se ha popularizado, inspirando a los seguidores a recrearla. Este ícono ha contribuido a reforzar la identidad de la Sherry Week y atraer la atención de un público más joven y diverso.

China mostró su originalidad con maridajes poco convencionales. En Shanghái, baristas del Café 3 ½ presentaron combinaciones de jerez con café y sorbetes, y el país organizó múltiples eventos que reflejaron la creatividad local. Estados Unidos también celebró con entusiasmo, desde San Francisco con su Sherry Bingo hasta Nueva York, donde la bartender Ivy Mix del bar Leyenda ofreció un Sherry Cobbler a quienes participaron en las elecciones. Austin y Washington D.C. destacaron con catas y ferias, y en la capital, los asistentes disfrutaron de música flamenca en directo.

En España, Jerez acogió tours por viñedos y experiencias que mostraron el ciclo de vida de la vid, mientras que en Barcelona y Sevilla se llevaron a cabo catas innovadoras y rutas de maridaje. Madrid, con eventos exclusivos como la cata de soleras históricas de Bodegas Pedro Domecq en La Caníbal, reafirmó el interés por estas tradiciones.

Desde su creación, la Sherry Week ha superado los 25 000 eventos organizados en más de 40 países, bajo el amparo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Esta edición ha demostrado que la celebración sigue creciendo, uniendo culturas y personas a través de una pasión compartida por los vinos de Jerez. César Saldaña expresó su satisfacción por el impacto global del evento y el apoyo de los profesionales del sector, destacando la importancia de combinar tradición con innovación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1578 veces

Tendencias

Más Tendencias