Viernes 11 de Octubre de 2024
Leído › 1272 veces
Los establecimientos de la Ruta del Vino de Gran Canaria participaron este viernes, 11 de octubre, en una nueva jornada de formación dedicada a la creación de experiencias enoturísticas sostenibles. Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto de Formación y Creación de Experiencias Enoturísticas Sostenibles, y estuvo liderada por la experta mexicana Lucero Arana, quien ya había impartido una primera sesión presencial en mayo de este año. La formación forma parte del programa "Experiencias Enoturísticas de España", coordinado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Unión Europea a través del fondo NextGenerationEU.
El objetivo de este programa es fortalecer los negocios y mejorar los servicios que ofrecen los socios de las 33 Rutas del Vino de España que participan en la iniciativa, incluida la de Gran Canaria. A través de estas formaciones, se busca diseñar experiencias enoturísticas innovadoras y sostenibles que permitan a los establecimientos diferenciarse en el mercado. La finalidad última es que cada establecimiento entregue una ficha detallada de una experiencia enoturística que haya diseñado, la cual será integrada en un catálogo para su comercialización.
Lucero Arana, quien cuenta con más de una década de experiencia en el sector enoturístico, destacó en el taller la importancia de ofrecer experiencias que permitan disfrutar del vino sin necesidad de ser un experto. Enfatizó que el enoturismo no solo acerca el vino a más personas, sino que también incrementa significativamente las ganancias de las bodegas, ya que al integrar el vino en una experiencia, su valor comercial se duplica. Además, subrayó la necesidad de utilizar herramientas tecnológicas, como los motores de reservas, para optimizar la gestión de las bodegas y permitir que los responsables se enfoquen en otras tareas de mayor valor añadido.
Arana, quien ha trabajado en la creación y promoción de rutas del vino en México, compartió su conocimiento sobre cómo las empresas pueden experimentar y ajustar sus ofertas para llegar a un producto final competitivo. Asimismo, enfatizó que el proceso de prueba y error es fundamental para conseguir un buen resultado, destacando que, aunque a veces se falle en el intento, la innovación constante es clave para crear experiencias atractivas.
Este ciclo formativo, que comenzó en mayo, incluye sesiones presenciales y virtuales, y ofrece a los participantes una plataforma digital con recursos complementarios. En las próximas semanas, los talleres continuarán con sesiones dedicadas a la fijación de precios y la creación de paquetes de experiencias enoturísticas, los días 18 y 25 de octubre. Estas actividades culminarán con la creación de un catálogo de experiencias enoturísticas para Gran Canaria, que estará disponible para su comercialización a través de las tiendas online del Club de Producto de la Ruta del Vino de Gran Canaria.
El programa de formación está alineado con la estrategia global de la Ruta del Vino de Gran Canaria, que se encuentra en una fase de consolidación. Este proceso contempla, entre otras acciones, la realización de una segunda ronda de mesas de trabajo sectorial en el próximo año. Estas mesas permitirán a los actores del sector analizar y ajustar las estrategias en curso, asegurando que las experiencias enoturísticas creadas sean sostenibles y estén en consonancia con las demandas actuales del mercado.
Leído › 1272 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa