Una vendimia temprana anticipa una excelente cosecha en la Ribera del Duero

Expectativas y pronósticos en Ribera del Duero

Viernes 15 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 3184 veces

Ricardo Velasco - Enólogo Valtravieso
Ricardo Velasco, enólogo de Valtravieso

La anticipación de la vendimia es una noticia que ha llamado la atención en el sector vitivinícola de España. Según el equipo de Valtravieso, liderado por el enólogo y director técnico, Ricardo Velasco, el 18 de septiembre ha sido seleccionado como el día de inicio para la recolección de uvas, coincidiendo con la misma fecha del año anterior.

Una maduración adelantada define la temporada

Las condiciones climáticas, en particular las altas temperaturas del verano y las lluvias oportunas aunque escasas, han favorecido una maduración temprana de las uvas. Como resultado, la vendimia de 2023 promete ser, al igual que la del año anterior, la más anticipada de las últimas dos décadas.

Sin embargo, a pesar de esta coincidencia en las fechas, Velasco apunta a diferencias notables entre ambas cosechas. Mientras que el año anterior el terreno tenía menos agua, llevando a la planta a un estado de asfixia y requiriendo una vendimia temprana, este año se presenta con una mejor maduración. Esta situación es favorecida por la madurez fenólica de la uva. De hecho, Velasco tiene una visión optimista para la vendimia de este año, esperando que 2023 sea una de las mejores cosechas recientes, superando la calidad de la vendimia del 2022.

Su optimismo está respaldado por las favorables condiciones climáticas de septiembre. Las lluvias iniciales del mes han sido ideales, y si estas condiciones se mantienen, podríamos estar ante una de las grandes añadas de Ribera del Duero.

La importancia de la lluvia en el ciclo de maduración

Velasco ha enfatizado la necesidad del agua para el campo, y celebra las precipitaciones de principios de septiembre. Aunque quizá hayan sido un poco excesivas, son esenciales para mejorar la calidad de la uva. Cuando faltan pocas semanas para la vendimia, la lluvia suele ser benefactora. Facilita el trabajo de vinificación y mejora las propiedades del fruto.

Proceso y variedades de la vendimia

Se espera que la vendimia se extienda por tres semanas, tiempo habitual considerando la extensión del viñedo de Valtravieso. La recolección será gradual, permitiendo que las uvas alcancen su madurez óptima. Se iniciará con la variedad merlot, seguida de la tempranillo, y culminará con la cabernet sauvignon. También se recogerán algunas uvas malbec y, por primera vez, garnacha.

Vendimias en otras regiones

Además de la Ribera del Duero, Valtravieso produce vinos en varias denominaciones de origen. Estos hacen parte del proyecto "Viñedos Olvidados", centrado en recuperar viñedos tradicionales y resaltar variedades autóctonas.

  • D.O. Jumilla: Esta región comenzó su vendimia el 1 de septiembre, siendo la más temprana de su historia.
  • D.O. Ribera del Júcar: La vendimia inició el 3 de septiembre, y Velasco espera una buena calidad de uvas.
  • D.O. Arlanza: Se espera que la vendimia comience esta semana, con una recolección muy escalonada.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3184 veces