5 lugares para comer clásicos argentos

Bodegones de siempre y nuevas cantinas ofrecen en Buenos Aires la posibilidad de disfrutar recetas típicamente argentinas

Mariana Gil Juncal

Jueves 31 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 2904 veces

Buenos Aires, una ciudad con una rica herencia cultural, ofrece una variada y deliciosa gastronomía que refleja la diversidad de su población. Los bodegones, esas tradicionales cantinas o tabernas, siempre han sido un pilar de la cultura culinaria argentina, y en los últimos tiempos, nuevas cantinas están emergiendo en la escena, ofreciendo un moderno giro a las recetas clásicas. Estos establecimientos ofrecen a locales y turistas la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de platos típicamente argentinos.

Yiyo el Zeneize

"El espíritu de Yiyo es el de un boliche de más de 100 años, manejado por la 4 generación, dándole a este lugar antiguo una cuota de vida respetando toda la historia" comienza Danilo Wortolec, quien sugiere que al visitarlos disfruten desde la arquitectura e historia, pasando por el buen morfi y un servicio súper cálido y relajado.

Apenas se cruza la puerta de entrada, todo llama la atención. Es imposible contabilizar la cantidad de objetivos antiguos que decoran cada pared, techo y recoveco del lugar.

Para arrancar a recorrer las propuestas gastronómicas de Yiyo, algunos platitos imperdibles del almacén son la degustación de aceitunas, los encurtidos de estación o la degustación de salames (que incluye pepperoni y longaniza).

Si se quiere ir por los clásicos hay que pedir la tortilla de papas (que puede salir con alioli y salchicha parrillera o con champis y alioli); la fainá crocante con escabeche ahumado de pimientos, berenjenas y frutos secos; la provoleta flambeada con ron, cebollitas y tomates secos; o las empanadas de carne cortadas a cuchillo.

Dentro de los sabores de temporada destacan la falsa morcilla vasca (que es una morcilla marinada en verdeo con peras grilladas y crema de queso azul); la calabaza asada en alioli de ajo; la polenta grillada con leche de coco, pesto y champis; o la ciabatta de masa madre con mascarpone, mortadela, tomates secos y pesto genovés.

Los platos fuertes, ideales para combatir este invierno, son el pastel de papas, los raviolones de salmón ahumado y azafrán o las berenjenas a la parmigiana.

Para el bajón dulce se puede elegir entre cannolis con crema, crocante de almendras y naranjitas confitadas; budín de medialunas con dulce de leche; o postre de dulce de leche quemado con azúcar y biscotti de coco y almendras.

Top: Para tomar hay mil opciones de vermucitos. Solo, con soda, con rodaja de naranja, limón o lima. Hay más de 15 alternativas de marcas tradicionales y de autor.

El dato: ¡También hay jarras locas para compartir! La ¿Qué mira? Bobo viene con gin, vermut blanco, tónica, eucalipto y hierbas. Y la Bienvenido a Yiyo trae vino patero tinto, cordial de mandarina y flores y mix de tinturas; y la versión blanca sale con almíbar de peras especiadas.

La carta de vinos es cortita y al pie. Con algunas perlitas de autor, vino por copa, patero y de la casa. "Hoy estamos elaborando nuestro propio vino junto a Ravera Wine, un vino joven, sin mucha intervención y con una etiqueta recuperada de 1960; siempre teniendo la historia viva y poniéndola en valor, pero también mezclandola con lo más moderno" remarca orgulloso Wortolec.

  • Imperdible: El almacén está abierto de miércoles a domingos desde las 11. Hay aceitunas verdes, negras, griegas, marinadas y rellenas. Porotos pallares a la gallega, ajíes en vinagre, berenjena en escabeche y damajuana de vino patero (blanco y tinto), entre otras delicias. Todo para llevar y disfrutar en casa.
  • También hay picadas (criolla y piamontesa) listas para llevar y disfrutar que vienen con una gran diversidad de productos (embutidos, quesos, delicatessen, pan y vino). Con la estándar comen 2 y pican 4. Y con la grande comen 4 y pican 8.
  • Recomendación by Yiyo: "Los encurtidos del Omar que son recetas de mis bisabuelas quien tras recuperarlas hoy las recrea para que todos las puedan probar" sugiere Wortolec.
  • ¿Dónde queda? Av. Eva Perón 4402, CABA.
  • ¿Cuándo ir?  Todos los días a partir de las 13 para almorzar y de las 20 para cenar.
  • Reservas: Al 1127548495

Bodegón El Globito

Dentro del club Huracán se encuentra el bodegón con un espíritu de familia y de reunión con amigos. "Cuando llegás te recibe un olorcito a cocina de la abuela que hace que te sientas como en casa" describe Pablo Garófalo, socio gerente quien suma al instante una recomendación fundamental: "Hay que ir con hambre porque los platos son super ricos y muy abundantes, así que si van en grupo pueden probar varios".

Se puede empezar por unas empanadas, buñuelos de verdura o langostinos a la milanesa. O si se quiere algo frío hay jamón crudo o matambre con ensalada rusa.

Las milanesas son un clásico del lugar, con más de 10 sabores distintos. Hay de carne o pollo. Con las tradicionales comen 2 y si se pide la XL comen 3/4. Hay opción a la riojana, a la mostaza, a la crema de verdeo, a la fugazzeta...

Dentro de las pastas hay spaghetti, tallarines, ñoquis, ravioles de verdura o ricota o sorrentinos de jamón y queso.

Otra estrella de la carta son los bocconcini (pequeños bocados) de lomo o pollo, matambre de ternera o cerdo al verdeo, al roquefort, a la provenzal o al champiñón.

En un menú con opciones para todos los gustos se suman las costillitas de cerdo a la riojana o a la barbacoa. Para los que quieren pescado se puede elegir merluza a la romana o salmón rosado grillado con verduras.

¡Los aros de cebolla son una fiesta! Se los puede elegir como guarnición trendy. También hay clásicos como ensaladas, tortillas, omelettes, purés y varias alternativas de papas fritas.

Dentro de los destacados está el risotto azafranado con gambas, el bife de chorizo a la riojana, la bondiola al horno con puré o el salmón rosado a la crema de langostinos.

Para cerrar con algo dulce hay de todo: desde flan casero, ensalada de frutas, budín de pan, frutillas, queso y dulce o helados. Pero eso no es todo ya qué hay alternativas de tortas de ricota, manzana, oreo, tiramisú, rogel, brownie, pastafrola o chocotorta.

"Sabemos que la rica comida debe ser acompañada de un buen vino. Si la comida es buena, el vino también debe serlo para que la experiencia de los clientes sea completa. Por eso, uno de los socios trabajó específicamente en esto, con sommeliers amigos y una capacitación especial para determinar según el menú cuáles deberían ser las mejores opciones de vinos" explica Garófalo.Así, la carta de vinos está organizada por variedades y estilos. Dentro de los tintos hay blends, Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Syrah y Cabernet Franc. También hay blancos, rosados y espumantes. O el vino de la casa, un Malbec con etiqueta del globo. También hay blanco y tinto por copa.

  • El dato: Los precios son imbatibles. Y la cocina realmente vale la alegría: rica, casera y abundante.
  • Recomendación by El Globito: Para empezar, empanadas de carne y si son varios compartir una tortilla rellena. Para el primer plato, milanesa El Bodegón (viene con muzzarella, morrones, panceta, 4 huevos fritos, verdeo, provenzal y papas fritas) y flan con dulce y crema de postre.
  • ¿Dónde queda? Av. Caseros 3159, CABA.
  • ¿Cuándo ir? De lunes a sábados de 12 a 16 y de 20 a 1. Los domingos de 12 a 16.
  • Reservas: Al 1131482987

Pepito, Bodegón Porteño

Este lugar es un clásico imperdible en pleno microcentro que desde 1950 ofrece platos bien argentos. "Para nosotros el bodegón es parte de nuestra historia, es tradición y también son anécdotas. Porque Pepito tiene 73 años y realmente nos convertimos en parte de la cultura gastronómica de nuestro país. Por acá pasaron personalidades del mundo artístico, deportivo y músicos, todos a las salidas de teatros y espectáculos dada la cercanía con la calle Corrientes" cuenta orgulloso Hernando Ochoa, camarero de décadas del equipo de Pepito quien además destaca que como buen bodegón "los son platos abundantes con un espíritu casi hogareño. Así que todos son para compartir y nos gusta que la gente se siente a comer con sabor a casero y 'como en casa´".

La carta es súper amplia. Dentro de las entradas se puede pedir un dúo de empanadas de Salta y Tucumán; revuelto gramajo, lengua a la vinagreta, matambre con ensalada rusa o rabas a la romana.

Dentro de las propuestas de papas y tortillas hay un mundo por descubrir. ¿Qué elegir? Papas fritas a caballo, tortilla de papas (o acelga), tortilla de papas con muzzarella, rúcula y jamón crudo; u omelette de champiñones y queso y parmesano.

Para los que quieran disfrutar algo típicamente argento pueden elegir los lomitos de pollo al champiñón con tagliatelles gratinados, costillitas de cerdo a la riojana con papas españolas, matambrito de cerdo con papas rejilla o lomo a la pimienta con papas a la crema.

Un gran clásico del lugar son las milanesas, de hecho hay más de 10 propuestas distintas. Las que sorprenden son la americana (con cheddar, barbacoa, panceta y papas fritas), la pampeana (con provoleta gratinada, morrones asados y huevo picado) o la porteña (con salsa de tomate, muzzarella, rúcula, mortadela con pistachos y aceitunas negras. Importante: ¡Son enormes! Así que son ideales para compartir.

El que quiera algo con sabor a mar puede elegir entre brotola a la parrilla, pacú a la plancha, salmón a la parrilla o arroz con mariscos.

Si se prefiere parrilla ¡hay de todo!: morcilla, chorizo, chinchulines, riñones, mollejas, provoleta (la Pepito es imperdible), entraña, ojo de bife, bife de chorizo, parrillada individual y para compartir.

Una de las perlitas de la carta son los fusilli al fierrito con tuco y pesto. También hay ñoquis, canelones, lasagna, ravioles o sorrentinos. Con muchas opciones de salsas y alternativas sin TACC.

Para el momento dulce hay también muchos sabores: budín de pan, flan, ensalada de frutas, panqueques y helados.

El vino se puede pedir por media botella, botella o copa. Hay blancos, rosados, tintos y burbujas. Y está el vino del mes a precio amigo.

  • Recomendación by Pepito: El bife de chorizo Malevo, que es el más pedido por los turistas, ya que trae provoleta, morrón, huevo frito, papas fritas y carne bien argentina.
  • ¿Dónde queda? Montevideo 383, CABA.
  • ¿Cuándo ir?  Todos los días para almorzar y cenar.
  • Reservas: 1135592810.

Maula Cantina

Nació como una rotisería que se convirtió en restaurante (al mediodía hay unas 3/4 mesas y a la noche el doble) en donde se refleja a la perfección el espíritu de una verdadera cantina: comer rico y casero.

Y en esta búsqueda culinaria el chef ejecutivo, Jeremias Leverone, pone el foco en la materia prima. Así que busca proveedores que puedan no sólo tener productos que estén buenos sino que puedan cumplir con la demanda para que todo sea rico y fresco.

"Maula es una rotisería con espíritu de restaurante, por eso el servicio, la atención y la forma de trabajar reflejan eso. El concepto también está atravesado por nuestros gustos personales, la música que escuchamos, la estética tanto de los platos como del local y nuestra manera de comunicarnos. En esencia somos sinceros, directos y queremos generar cosas a la hora que la gente se siente a comer" subraya Leverone propulsor de la cocina de producto, orientada a sacarle el máximo provecho a cada ingrediente y trabajar mucho más en el sabor que en la estética.

Para recorrer el sabor del lugar hay que probar algunos platos que son el estandarte del menú (¡y que jamás se irán de allí!). Cómo los buñuelos de acelga con alioli de limón, la chistorra vasca al Jerez, las emanadas de goulash o las milanesas de girgolas, que sorprenden y deleitan al paladar por la textura y la multiplicidad de sensaciones que regalan. También hay tortilla de papas, guiso de lentejas o canelones.

Top: El resultado de una verdadera búsqueda de producto es la manteca de anchoas marplatense con pan de masa madre.

La carta de vinos es cortita y al pie. Pero todas las opciones salen por copa o botella. Y el tinto de la casa también sale en jarrito de 500.

Para los que prefieren el vermut hay algunos rossos y el destacado es el Ferroviario Maula.

  • El dato: Hay que ir temprano ya que no hay muchas mesas. O sino al mediodía pasadas las 14. Otra opción es pedir delivery pero comer ahí en la veredita tiene un encanto más que especial
  • ¿Dónde queda? Mansilla 3505, CABA.
  • ¿Cuándo ir?  De lunes a viernes de 12 a 16 y de 19 a 23. Los sábados de 12 a 16.
  • Sin reservas

Arrabal Cantina

En pleno barrio de Chacarita irrumpe esta moderna cantina donde van a encontrar una gran variedad de platitos ideales para armar una panzada de distintos sabores en un espacio minimalista rodeado de objetos de antaño.

"Más allá que el espíritu de Arrabal es bien actual la propuesta gastronómica es esencialmente clásica con influencias ítalo-españolas, matizadas con algunos sabores de medio oriente, que le agregan capas de complejidad a la ejecución de platos tradicionales de la cocina porteña" comienza Eduardo Pérez, socio gerente quien trabajada día a día en la búsqueda constante de la excelencia en los sabores y en el mejoramiento de la técnica, centrado en la curiosidad de la investigación de nuevos procesos de cocina.

Algunos de los imperdibles son las mollejitas a la chapa, cremoso de papa y curry ahumado o el risotto verde con hongos y salsa de soja.

Para los amantes de la papa hay tortilla de papas con alioli y polvo de chistorra; huevos rotos con papas fritas en doble cocción, jamón serrano estacionado doce meses, champis y aceite infusionado con pimentón y harissa; o papas parmentier fritas con pimentón ahumado de la Vera.

Para los veggie imperdibles son los buñuelos de espinaca, zanahoria, kale, garam masala, alioli de cúrcuma y pimentón; burrata con pasta de higos en almíbar, aceite de albahaca, frutos secos y emulsión de tomates asados; o halloumi grillado con chutney de tomate, aceite de albahaca y sardo estacionado.

Para los que quieran unas pastas podrán elegir entre los papardelles italianos con pomodoro cremoso, albahaca y parmesano o los gnocchis romanos con crema de cúrcuma, tomatitos concassé, albahaca y sardo estacionado.

Para el momento dulce hay marquisse de chocolate con ganache de dulce de leche y crema chantilly; casquitos de zapallo en almíbar con crema de mascarpone, frutos secos, cacao y menta.

Top: Los cócteles son todo lo que está bien. Para los que disfrutan los cócteles con vino, el tinto de otoño es una parada obligada. Si van en grupo pueden pedir alguno de los cócteles para compartir cómo la jarra de sangría o el pingüino vermutero.

"La mayoría de los vinos de Arrabal son parte de una curaduría de Wine Marchands, a excepción de algunas etiquetas más clásicas, para quienes prefieren una opción de vinos más tradicional" cuenta Pérez. La propuesta incluye vinos por copa, blancos, rosados y tintos. Por botella se suman naranjos y espumosos.

  • Recomendaciones by Arrabal: Brioche con langostinos flambeados en ron, tomatitos concassé, mayonesa de azafrán español y cilantro; y la fainá crocante con bondiola braseada, ricota de chipotle y cebollita crispy.
  • El dato: Cuando se vaya el frío, el patio es un gran lugar para disfrutar con un tremendo mural, ideal como back de fotos con amigos.
  • ¿Dónde queda? Santos Dumont 4056, CABA.
  • ¿Cuándo ir?  Los lunes y de miércoles a sábados de 19.30 a 1. Martes y domingos, cerrado.
  • Reservas: https://arrabal.meitre.com/
Mariana Gil Juncal
Licenciada en comunicación social, periodista y sumiller.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2904 veces

Tendencias

Más Tendencias