El exceso de vino obliga a los productores de Estados Unidos a dejar uvas sin recoger en plena vendimia

La caída del consumo y las dificultades para exportar agravan la crisis en el sector vitivinícola y amenazan su viabilidad futura

Lunes 29 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1731 veces

Wine Glut Forces Washington and California Vineyards to Dump Grapes Amid Industry Downturn

La vendimia de este año en el estado de Washington, Estados Unidos, está marcada por una situación poco habitual: toneladas de uvas se están quedando sin recoger o acaban en el suelo. En Red Mountain, una de las zonas más conocidas para el cultivo de uva en la región, Sarah Goedhart, enóloga principal de Hedges Family Estate, observa cómo una máquina cosechadora recoge solo parte de la producción. El resto se descarta directamente porque la bodega no tiene espacio para más vino sin vender.

Goedhart explica que es la primera vez que se ve obligada a tirar uvas tras casi veinte años de experiencia. La razón principal es el exceso de vino almacenado de las dos cosechas anteriores, que no ha encontrado salida en el mercado. Normalmente, es habitual tener la añada anterior en barrica durante la vendimia, pero no dos años acumulados. Goedhart señala que han decidido cosechar solo la mitad de sus uvas y dejar la otra mitad en el suelo para evitar problemas sanitarios en las plantas, como hongos o enfermedades. Así buscan mantener los viñedos sanos para futuras campañas si la demanda mejora.

La situación afecta a toda la industria vitivinícola estadounidense. En Washington, segundo estado productor del país tras California, muchas bodegas y viticultores están tomando decisiones similares. Natalie Collins, presidenta de la Asociación de Productores de Uva de California, indica que el sector atraviesa uno de los peores momentos en décadas. Según Collins, no hay una sola causa detrás del problema. Se trata de una combinación de factores: incertidumbre por los aranceles internacionales, medidas comerciales que han reducido las exportaciones y un descenso generalizado del consumo mundial de vino.

Collins añade que la demanda internacional ha bajado debido a la competencia con otras bebidas como cervezas, sidras, cócteles y productos sin alcohol o con cannabis. Además, cada vez más consumidores muestran preocupación por los riesgos para la salud asociados al consumo de alcohol. Las nuevas generaciones beben menos vino que las anteriores y esto ha provocado un exceso de oferta.

En California, algunos productores han optado por arrancar viñedos enteros ante la falta de rentabilidad. Sin embargo, eliminar un viñedo supone un gasto elevado y no siempre está permitido quemar las plantas por cuestiones medioambientales. Como resultado, hay parcelas abandonadas que pueden convertirse en focos de plagas y enfermedades para otros cultivos cercanos.

En la costa este del país también se percibe el impacto. Chris King, representante de los productores de uva vinífera del estado de Nueva York, afirma que varias explotaciones están cerca del cierre definitivo. King comenta que muchos viticultores han invertido su vida y sus ahorros en este sector y ahora ven peligrar su futuro.

Adam Schulz dirige una empresa dedicada a poner en contacto a bodegas con excedente con otras interesadas en comprar vino o uvas a granel. Schulz advierte que si continúa esta tendencia y se reduce demasiado la superficie cultivada, dentro de unos años podría producirse una escasez de vino.

Por ahora, el problema afecta sobre todo a quienes trabajan en el sector vitivinícola estadounidense. Sin embargo, algunos expertos consideran que si persiste esta situación podría tener consecuencias para los consumidores finales en el futuro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1731 veces

Tendencias

Más Tendencias