Martes 30 de Septiembre de 2025
Leído › 1447 veces
El Papa León XIV inauguró a principios de septiembre el Borgo Laudato si’ en los jardines pontificios de Castel Gandolfo, situados a unos veinte kilómetros de Roma. Este proyecto, que ocupa cerca de cincuenta hectáreas en la antigua residencia de verano de los papas, busca convertirse en un espacio de referencia para la agricultura ecológica y el enoturismo. La iniciativa responde a una idea impulsada por el Papa Francisco y se inspira en su encíclica Laudato si’, publicada en 2015, que pone el foco en la sostenibilidad y la relación entre el ser humano y la naturaleza.
El Borgo Laudato si’ pretende mostrar las principales culturas agrícolas del Mediterráneo. Según Laurent Torregrosa, director del Pôle Vigne et Vin del Institut Agro de Montpellier y miembro de la comisión Fructu Vinae, el proyecto cuenta con la colaboración de ocho expertos internacionales en viticultura y enología. Entre ellos figuran profesores de universidades italianas, alemanas y españolas, así como especialistas en mecenazgo y comunicación.
Dentro del espacio dedicado a la experimentación agrícola, unos cuatro hectáreas se reservan para la vid. El objetivo es crear un viñedo experimental que combine técnicas modernas con tradiciones locales, siguiendo los principios de la agroecología. Se plantarán tanto variedades antiguas como resistentes a enfermedades fúngicas, lo que permitirá reducir el uso de productos fitosanitarios y estudiar su impacto ambiental. Algunas variedades italianas ya han sido plantadas bajo la supervisión de la Universidad de Udine.
El proyecto también tiene una vertiente formativa. Se prevé que el Borgo Laudato si’ funcione como centro para formar a personas en nuevas técnicas agrícolas y vitícolas, con especial atención al trabajo manual y a la integración social. Según Torregrosa, uno de los objetivos es facilitar el acceso al empleo agrícola a colectivos como los migrantes, que suelen tener dificultades para acceder a formación especializada.
La comisión Fructu Vinae ha recibido el encargo de acompañar este proyecto durante cinco años, hasta 2029. Durante este periodo se elaborarán vinos a partir del viñedo experimental, lo que permitirá evaluar los resultados de las prácticas aplicadas y su posible extensión a otras regiones.
El Borgo Laudato si’ se presenta como un modelo para impulsar una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y centrada en las personas. Además de la vid, se cultivarán otros productos mediterráneos con el fin de promover la diversificación agrícola y ofrecer oportunidades laborales y formativas. La iniciativa busca servir como ejemplo para otras instituciones religiosas o civiles interesadas en avanzar hacia modelos productivos más sostenibles.
Leído › 1447 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa