La vid muestra respuestas moleculares distintas a agentes biológicos frente al hongo de la madera

Un estudio identifica biomarcadores foliares que permiten detectar precozmente la protección o infección en cultivares de Chardonnay y Tempranillo

Martes 30 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 977 veces

Genetic Study Reveals How Biocontrol Agents Help Grapevines Resist Fungal Disease

Un grupo internacional de investigadores ha publicado un estudio en la revista Phytopathology sobre la respuesta de la vid a dos agentes de biocontrol frente al patógeno Neofusicoccum parvum, causante del decaimiento por Botryosphaeria. El trabajo se ha centrado en los cultivares Chardonnay y Tempranillo, dos variedades de Vitis vinifera ampliamente cultivadas. Los científicos han utilizado técnicas de secuenciación de ARN (RNA-seq) y PCR cuantitativa en tiempo real (qRT-PCR) para analizar cómo Bacillus subtilis PTA-271 y Trichoderma atroviride SC1 ayudan a la planta a defenderse de este hongo.

El estudio se ha realizado en el marco del programa BIOVIGNE, con apoyo de Région Grand-Est, Grand Reims y BELCHIM Crop Protection France. Los análisis de RNA-seq y las validaciones por qRT-PCR se han llevado a cabo en plataformas asociadas al proyecto. El objetivo principal ha sido conocer los cambios fisiológicos y moleculares que experimenta la vid cuando recibe tratamientos con estos agentes biológicos antes de ser inoculada con N. parvum.

Para ello, los investigadores aplicaron los agentes de biocontrol a las plantas, inocularon el patógeno y recogieron muestras foliares pocos días después. El análisis transcriptómico no dirigido mediante RNA-seq permitió identificar qué genes se activan o reprimen en respuesta tanto al patógeno como a los tratamientos protectores. Posteriormente, se validaron algunos resultados mediante qRT-PCR para confirmar la fiabilidad de los datos obtenidos.

Los resultados muestran que Chardonnay y Tempranillo responden de manera diferente ante la infección y la protección biológica. En Chardonnay, los principales cambios afectan a rutas metabólicas relacionadas con terpenos y carotenoides, mientras que en Tempranillo predominan las modificaciones en el transporte de aminoácidos y la fotosíntesis. Cuando se aplican los agentes biológicos, también se observan diferencias: Bacillus subtilis PTA-271 induce en Chardonnay una respuesta centrada en la vía de los fenilpropanoides y otros procesos metabólicos secundarios; por su parte, Trichoderma atroviride SC1 provoca en Tempranillo una respuesta más amplia que afecta a numerosos procesos metabólicos.

El análisis bioinformático incluyó control de calidad, recorte de secuencias, alineamiento al genoma de Vitis vinifera y estudio de expresión diferencial, seguido de un análisis funcional para determinar qué procesos biológicos están implicados. Una aportación importante del trabajo es la identificación de biomarcadores foliares que pueden servir para monitorizar el estado sanitario de las plantas. Estos marcadores permiten distinguir entre vides protegidas y enfermas en fases tempranas, lo que puede facilitar la vigilancia tanto en viveros como en viñedos.

Las enfermedades de la madera suponen un problema grave para el sector vitivinícola, ya que no existen tratamientos curativos eficaces. Por este motivo, el uso de agentes biológicos como Bacillus subtilis y Trichoderma atroviride representa una alternativa no química para reducir el impacto del patógeno. La posibilidad de contar con herramientas moleculares para detectar precozmente el estado sanitario de las plantas puede ayudar a orientar intervenciones basadas en estos agentes.

El trabajo ha contado con la participación de investigadores procedentes de varios países europeos y ha sido coordinado por Catarina Leal, Larissa Heck, Idir Saber, Dina Aggad, Nicolas Richet, David Gramaje, Josep Armengol, Florence Fontaine y Patricia Trotel-Aziz. La referencia completa del artículo es: Leal C., Heck L., Saber I., Aggad D., Richet N., Gramaje D., Armengol J., Fontaine F., & Trotel-Aziz P. RNA-seq reveals differential responses in Vitis vinifera cultivars protected by distinct biocontrol agents against Neofusicoccum parvum Bt67. Phytopathology.

La investigación aporta información relevante para avanzar hacia un manejo más sostenible de las enfermedades de la madera en viñedo y refuerza el papel del enoturismo ligado a prácticas respetuosas con el medio ambiente.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 977 veces

Tendencias

Más Tendencias